jueves, 30 de diciembre de 2010

WikiLeaks

Las revelaciones publicadas en el portal de internet WikiLeaks exhibieron a los Estados Unidos y su forma de enterarse de los entresijos de cada país.

Muchos nos preguntábamos para qué servían las embajadas y sus embajadores, además de asistir a cocteles u ofrecerlos uno tras otro todo el año. También creíamos que las embajadas, por lo menos las mexicanas, sólo servían para exiliar o premiar según a qué país los mandaban, a políticos inconvenientes o caducos.

Wikileaks vino a descorrer la cortina y poner a la vista de todos, cables secretos entre los Estados Unidos y sus embajadas en todo el mundo. Así que las embajadas, por lo menos las de Estados Unidos, resultaron no ser tan inútiles.

Estas revelaciones se convirtieron en un veradero lavadero a nivel mundial, donde las investigaciones ordenadas por Estados Unidos a sus embajadas y los descubrimientos de éstas han provocado sorpresa generalizada y la predecible indignación de los países o dignatarios afectados por las mismas.

Julian Assange, el australiano creador del portal WikiLeaks cobró notoriedad mundial y fue perseguido y “cazado” con argumentos débiles y del todo cuestionables, transparentando tras esa caza la mano enfurecida de los Estados Unidos. El espía mayor mostrándose intolerante ante quien lo espió.

Julian Assange es un héroe para muchos y un villano para otros, sus métodos pueden ser no honorables pero las revelaciones que nos ha ofrecido lo han valido. En un principio se temió una confrontación mayor entre algún país aludido poderoso y los Estados Unidos, sin embargo las buenas artes políticas de Hillary Clinton, viajando de aquí para allá y ofreciendo disculpas y justificaciones han dado buenos resultados.

Hay información muy delicada y grave en torno a temas de guerra, de armamento, de derechos civiles violentados, y también hay información que aunque resulte ofensiva y que indudablemente tensará las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y los paises afectados, mueve como dije al principio, al lavadero mundial.

Estados Unidos mostrado en paños menores ante el mundo.

- Investigó sobre la salud mental de Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina

- Cortejaba a países de América Latina, para aislar al venezolano Hugo Chávez

- Pendiente de Evo Morales, presidente de Bolivia, y su tumor en la nariz

- Describe a Angela Merkel, canciller alemana, como un “teflón” pues evita riesgos y es poco creativa

- Sentía desconfianza profunda hacia el primer ministro italiano Silvio Berlusconi y sus fiestas salvajes.

- Está obsesionado con la “nefasta conexión” entre Silvio Berlusconi y el macho ruso Putin.

- Compara al presidente Iraní, Mahmoud Ahmadinejad con Hitler

- Juzga al presidente español Zapatero como incapaz o demasiado optimista con la crisis

- Tiene bajo vigilancia al presidente mexicano Calderón para ver cómo soporta el estrés provocado por su guerra fallida contra el narcotráfico.

- Confía más en la Marina que en el Ejército, en la lucha contra el narco.

Esto entre mucha información más, fueron 250,000 mensajes los descubiertos, 2,550 de ellos correspondientes a México.

Julian Assange, la historia te juzgará.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Volviendo a Casa

¿Alguien por aquí?

¿Nadie?

¿Ocupas? ¿Indigentes? ¿Homless?

Bien... desempolvemos un poco... y arranquemos...

Como ya se fue la Navidad y no se las felicité, Les felicito las fiestas y el Año Nuevo. Estamos a medio maratón Guadalupe - Reyes (Referencia mexicana) y los lectores son menos y están "mermados" por tanto ayocote y tequila. Será divertido deslizar los dedos por las teclas ...

Nos leemos... gracias por estar a pesar de la ausencia, parte de ella involuntaria.

viernes, 22 de octubre de 2010

¿El PRI vuelve en el 2012?


Hoy como nunca el futuro político de México se encuentra a la deriva.

Luego de 70 años el pueblo mexicano por fín se hartó de las promesas no cumplidas del PRI, de esas promesas de paraísos que se convirtieron en realidades desastrosas, logramos hacerlos a un lado dándole paso al PAN, el segundo partido en preferencia popular.

Como candidato por el PAN para la Presidencia de la República, Vicente Fox nos convenció y venció, era elocuente, enfático y parecía auténtico. Daba la impresión de tener muy claro el trabajo a hacer para corregir el rumbo y llevar a México hacia un mejor puerto. Lamentablemente conforme fue avanzando su gobierno, se fue desinflando, fue desilusionando y hasta se comenzó a dudar de su cordura mental. Haciendo un balance general, con él se perdió más de lo que se ganó.

Para el siguiente sexenio se tambaleó el PAN y casi pierde contra el PRD, de hecho un gran porcentaje de mexicanos está seguro de que quien realmente ganó fue el PRD con Andrés Manuel López Obrador.

Felipe Calderón no era el candidato presidencial elegido por el presidente, pero se abrió paso a codazos e hizo a un lado a Santiago Creel, lo que le sumó simpatías contra un Creel muy desacreditado.

Han pasado cuatro años del gobierno de Felipe Calderón, y una vez más las promesas no se cumplieron, no se intentó siquiera cumplirlas. Hay videos grabados de sus promesas de campaña que al ser comparados con nuestro realidad saben a burla, a esos videos pareciera faltarles al final una nota donde dijera... "y todo lo que dije será al revés"  

Lo que sí hizo el presidente fue iniciar una guerra contra el narcotráfico, cuyos resultados hasta ahora nada tienen de triunfo pero sí de una amarga derrota. La violencia y terror que impera en casi todos los Estados del país así lo avalan.

Cuando comenzaba esta guerra "sin cuartel" contra el narcotráfico, me dije para mí misma "Este combate al narcotráfico me lo creeré cuando comiencen a caer diputados, senadores y gobernadores", no ha sido así.

Hoy por hoy el único diputado perseguido es Julio César Godoy, del PRD, ya veremos qué sucede con él.

Me pregunto ¿En el PAN  y en el PRI no hay sospechosos de los mismos delitos de los que se acusa a Julio César Godoy? Todos sabemos la respuesta, seguro hasta nombres han acudido a sus mentes. ¿Qué pasa con ellos? ¿Son intocables?

Ya se perfilan las elecciones para el 2012 y la pregunta es ¿Quién será el futuro presidente de México? ¿De qué partido?

Por el PRD se apuntó nuevamente Andrés Manuel López Obrador, el cual ya comienza a mostrar músculo, tiene un buen número de seguidores y muy ruidosos, y a esos habría que sumarle muchos más que se unirán a sus fuerzas, decepcionados del gobierno panista. Se intuye desde ahora  una gran división ciudadana porque aunque por el momento AMLO esté manejando un lenguaje conciliador sabemos que esa circunstancia puede cambiar en cualquier momento.

Marcelo Ebrard también suena por el PRD, es carismático y su modo mesurado lo ha hecho acreedor a numerosas simpatías. Hay que estar pendientes de la contienda interna de ese partido para escoger a su candidato. Si AMLO no fuera el elegido, ya lo veo postulándose por el PT, aunque dudo que eso le conviniera al PRD como partido político.

El PAN no tiene definido hasta ahora a un candidato, yo busco y rebusco y no encuentro a nadie atractivo que tenga el arrastre suficiente como para contrarrestar la decepción generalizada hacia ese partido en el gobierno. Se menciona a Francisco Ramirez Acuña, a Josefina Vazquez Mota y hasta al propio Santiago Creel.

El futuro del PAN no parece halagüeño. Están dormidos en sus laureles y salvo que tengan un as bajo la manga, sus posibilidades son casi nulas. ¿Quién querría hoy por hoy votar de nuevo por el PAN? ¿Darles nuevamente nuestro voto de confianza para muy probablemente continuar este descenso hacia el infierno?

El PRI ya se ve a sí mismo despachando desde Los Pinos, Enrique Peña Nieto ya se ve como el futuro presidente de México. Se mencionan también otros nombres por el PRI como el de Manlio Fabio Beltrones y Fidel Herrera pero es Peña Nieto quien encabeza los titulares. 

Dicen que hay encuestas donde Peña Nieto sería el Presidente de México si las elecciones fueran mañana. ¿Es así? No conozco a una sola persona a la que le simpatice Peña Nieto. No se quién haga esas encuestas, donde encuesten ni que pregunten. Lo que sí veo es que los medios, los televisivos principalmente, están trabajando a su favor, y sabemos bien que esos medios repiten una y otra vez como verdades, mentiras que les benefician.

Lamentablemente una gran parte del pueblo mexicano toma como buena toda la información proveniente de la televisión, si lo dijeron en la tele, si lo dijo el del noticiario, entonces es cierto, y como cierto se tomó ese informe de gobierno del Estado de México, donde todo era bonito, donde se dijo que todo iba bien,. Todos vimos a Enrique Peña Nieto desfilando por todos los noticiarios de televisa, con tomas favorecedoras, con risas fáciles y con preguntas a modo. Todos se ven bonitos.

El Estado de México es uno de los más violentos del país, pero eso no se dijo, esas cifras se mantienen en un perfil bajo. El desastroso resultado del caso Paulette, y lo menciono por ser de lo más sonado, fue borrado de un plumazo.

El PRI está apostando todo al lado más flaco del mexicano. Está apostando a nuestra falta de memoria histórica.

¿Doce años malísimos bajo el gobierno panista serán suficientes para que olvidemos los nefastos 70 años que vivió México bajo el gobierno priista? Con pesar acepto que es muy probable que sí.

Volteando a ver al PRD, ¿Está la izquierda preparada para liderear este país? ¿Bajo el mando de quién?

Qué incierto, qué triste y oscuro se ve nuestro porvenir. Si mañana fueran las elecciones, tendría que anular mi voto, aunque con ello me sintiera anulada como ciudadana.

Chiste para quitar el mal sabor de boca:

- Papá - Preguntó una niña a su padre -, ¿Todos los cuentos de hadas empiezan con: "Había una vez...?" - No, mi vida - contestó él -. Algunos empiezan con: "Si resulto electo..."

jueves, 7 de octubre de 2010

Me han robado en el parque.

Camino despreocupadamente por el parque por el que siempre cruzo para llegar a casa. Es sábado por la tarde. Disfruto el clima fresco y del ambiente relajado y festivo que es típico de los sábados. Niños jugando, corriendo y riendo a todo pulmón, gente paseando a sus perros, vendedores de diferentes cosas, como algodones de azúcar o globos multicolores.

Aunque vengo cargando una bolsa de víveres, no me resisto al paisaje, me dejo convencer por el vendedor de nieves y helados, que tintinea unas campanillas para atraer nuestra atención. Compro una nieve de limón y me siento en la primera banca que encuentro libre, bajo la la agradable sombra de un frondoso árbol.

Miro a lo lejos a unos niños jugando a la pelota con un par de adultos que asumo son sus padres, más allá a una pareja haciéndose arrumacos sentados sobre el césped, han llevado consigo algunos refrigerios. Un hombre lee el periódico mientras fuma un cigarrillo.

Respiro hondo. Me gusta la gente, y más cuando se les nota felices, cada uno en lo suyo.

Yo también estoy feliz, me gusta estar así, sola, sin complicaciones, disfrutando sin involucrarme, llenándome de la energía de todos ellos.

Luego en casa, prepararé una pasta para cenar, tomaré un vaso de vino mientras escucho música, he decidido que escucharé jazz. Así disfruto, me gusta mi vida sedentaria, así la elegí. Gobierno mi vida y mi destino. Ningún problema del corazón me perturba.

Mi filosofía de vida, la que he pregonado y practicado es que no necesito afectos para sentirme completa. No necesito de otro para ser feliz.

Me gusta la gente, amo a mi familia, la que aunque está lejos, está en contacto permanente conmigo. Pero en cuestiones de amor, de la media naranja, del apasionamiento y demás tonterías siempre he pensado que son un dolor de cabeza, ganas de complicarse la vida. Tengo historias reales a montones para ejemplificar lo que digo. Mis libros están llenos de ellas, debo reconocer que esas historias me han significado un medio de vida bastante holgado.

Como mi nieve lentamente. Acuden a mi mente un par de ideas para continuar con mi libro esta tarde, las he tomado de forma natural de la gente que me rodea, es así como mejor me inspiro, mirando, imaginando cómo será la vida de esta gente cuando vuelve a casa y cierran sus puertas tras de ellos.

De la nada, una figura se interpone entre mi escenario y yo.

- Hola....

Levanto la vista para mirar la cara de quien me ha saludado. Es un hombre, aunque no distingo sus rasgos pues el sol me lo impide.

- Hola - contesto secamente, y me pregunto si me pedirá que me haga a un lado para compartir la banca. Eso me hace sentir molesta. Ha roto mi estado idílico de concentración.

El hombre sigue ahí, sin moverse.

- ¿Dígame? -  Le pregunto mientras me recorro un poco en la banca dejándole sitio. He hecho esto sin pensarlo y me recrimino mentalmente.

No se si el hombre pensaba sentarse desde un principio, o  ha tomado mi gesto como una invitación a sentarse. Se sienta.

Lo hace de forma callada. No me da las gracias, pero siento que me mira. Giro la cara y por fín descubro sus facciones.

¡Dios! ¿De donde ha salido este hombre? No es guapo, no tiene unos ojos preciosos ni ceja poblada. Su nariz y boca son comunes y corrientes, su color de piel es como la de cualquiera, su cabello no sería candidato para anunciar un shampoo...

Sin embargo, es tan increíblemente atractivo, tan varonil, que me quedo muda, mirándole. Él me mira directamente a los ojos, a diferencia mía no ha recorrido con la mirada mi rostro, ni tampoco ha bajado la mirada para ver lo que hay después de mi cabeza... Sólo me mira fijamente. Su mirada no es escrutadora, no me asusta.

Baja su mirada a mi mano y me dice con voz serena:

- Tu nieve se está derritiendo...

Bajo los ojos, miro mis dedos mojados, el barquillo de la nieve semi aplastado entre ellos...

Aturdida, miro alrededor  buscando donde poner el barquillo, con qué limpiarme las manos, sin embargo no me muevo.

Levanta una mano y me quita el barquillo mientras con la otra me ofrece un pañuelo de tela. Lo tomo automáticamente. Gira a su derecha y deposita en un basurero que está al lado los restos del barquillo. Basurero que no descubrí cuando buscaba sin mirar.

Aunque sostengo entre mis manos su pañuelo, no lo he usado, él toma mis manos entre las suyas y comienza a limpiarme suavemente, el contacto con sus manos me sobresalta. Levanto la vista y nuestras miradas se cruzan. Esboza una leve sonrisa, que me hace derretirme tanto como esa nieve que él ahora limpia. Le sonrío, aunque estoy segura que lo más que lo logré fue hacer una mueca.

Suelta mis manos con suavidad, dobla con cuidado el pañuelo y lo guarda en su pantalón.

Respiro hondo, alarmada por mi actitud, por mi forma de reaccionar ante este extraño. Por mi total falta de capacidad para manejar esta situación con la confianza en mí misma de la que siempre he hecho alarde.

- ¿Cómo te llamas? - pregunta.

- Lorena - contesto con una sonrisa tonta en la cara. (¡¿Qué me pasa?!)

- Manuel - me dice a su vez extendiendome su mano. La estrecho. Se siente pegajosa contra la mía. El pañuelo no ha sido capaz de quitarnos del todo los restos de nieve. Reimos juntos.

Bajo la vista y cierro la boca tratando de acallar esa tonta risa.

Levanta mi mentón con un dedo, haciendo que lo mire a los ojos nuevamente. Me pierdo en éllos.

Me dice con seriedad y total aplomo, sin apartar sus ojos de los míos.

- Te iba a preguntar si tu casa o la mía, pero por tus compras veo que harás pasta, me encanta la pasta, así que será en tu casa. Yo llevo el vino. -

- Nos vemos aquí mismo, nueve de la noche - agrega soltando mi mentón.

Se levanta y se aleja.

Lo sigo con la mirada hasta que lo pierdo de vista.

Tardo largos minutos en reaccionar. El ruido ensordecedor de mi corazón se agolpa en mis oídos.

Tomo mi bolsa de compras automáticamente. Me levanto y comienzo a caminar lentamente, como si un gran peso hubiera sido puesto en mí. Toda la gente de mi alrededor, de la cual disfrutaba hace apenas unos minutos ha desaparecido para mí.

Me dirijo a casa mientras un sólo pensamiento llena mi mente.

"Me ha robado. Este hombre se ha llevado consigo mi paz y mi tranquilidad. Yo la traía conmigo y ya no la tengo".

Mi paso se aligera, camino cada vez más de prisa. Mi caminar se convierte casi en una carrera... siento la brisa contra mi cara, sonrío... río.



miércoles, 29 de septiembre de 2010

Pensando en tí

Me duermo pensando en tu sonrisa

Despierto evocando tu voz

Todo el día tu sombra pegada a mí

Escucho nuestra canción, mi himno

Brindo con tu recuerdo

En mi cama la almohada ocupa tu lugar

Te rodeo con mis brazos, te doy las buenas noches

Me sonríes, me duermo...

domingo, 26 de septiembre de 2010

Te recuerdo Abuela

Aportación de Karen Sofía Jimenez Benítez (15 años), a un año de haber perdido a su abuela materna.

Camino sobre la vereda, y el aire que roza mi rostro me recuerda el aroma de tu piel, y es que desde tu partida nada es como antes.

El hecho de llegar a casa y saber que ya no estás ahí, me parte. Es un sentimiento que recorre todo mi ser, lleno de tristeza y enfado que no puedo controlar.

¿Por qué no estás aquí? ¿Cómo podré enseñarme a vivir sin tí? Son las preguntas trilladas que me hago constantemente y es que no se como vivir sin tu presencia, tu calor, tu amor. A partir de ahora ya nada será lo mismo.

Sé que los últimos años de tu enfermedad fueron los peores, tener que ir constantemente al doctor para tener las mismas respuestas, "¡ya nada se puede hacer!" y saber que cada día te volvías más y más susceptible y dependías de mis cuidados. Ahora yo dependo de tu recuerdo para poder seguir mi camino.

Siento un gran abatimiento al despertar, sé que el dolor se calmará aunque nunca sanará. Ya ha pasado un año, aunque parece sólo uno instante desde la última vez que te ví.

Quizá suene egoísta el hecho de que te quiero cerca de mí porque me faltas, pero sé que sufrías, que ya no tenías ganas de seguir adelante en esas circunstancias.

Ahora vivo con la esperanza de que algún día volveremos a coincidir.

Twitter: @sofiaa_jim
Facebok: sofiaa Landázuri

jueves, 23 de septiembre de 2010

El Grito apagado

Precioso el festejo del 15 de septiembre con motivo del bicentenario de la Independencia de México en la plancha del zócalo capitalino, con sus bemoles por supuesto, como el coloso incomprendido por todos y que tanta ámpula levantó, pero en general bien, un festejo muy bien organizado con un espectáculo que sorprendió gratamente a propios y extraños.

Es plausible también que fuera una noche tranquila, con saldo "blanco" como dicen los especialistas en la nota roja . En el corazón de cada mexicano había el miedo latente que ya lograron sembrarnos esos que no aman a México,  de que pudiera haber un ataque por parte del crimen organizado, en algún lugar donde se reunieran grupos grandes o multitudes. Afortunadamente no fue así.

El día 16 de septiembre también fue un día luminoso. Un desfile impecable en el que el ejército mostró "músculo" como dijeran los encabezados de casi todos los periódicos del país al siguiente día.

Sin embargo, cuando vi la imagen del "grito "en Ciudad Juárez, Chihuahua, la ciudad más violenta (violentada, diría yo) del país, sentí una profunda tristeza. Un zócalo vacio, Un alcalde dando el grito en soledad, sin público y sin verbena.

Era sabido que los festejos se suspendían para evitar algún hecho sangriento. No sólo se suspendió en Ciudad Juárez sino también en otros lugares donde la delincuencia ha hecho mella y ha causado profundo dolor. Fue una medida razonable y que contó con la comprensión de todos. No era lo deseable pero se tenían que tomar medidas de seguridad.

Yo que sí disfruté en paz de la fiesta, me sentí en deuda con esos mexicanos que se tuvieron que encerrar en sus casas, con esos padres que temen por sus hijos, por esos niños que no tuvieron el derecho de festejar como los demás, niños que a su corta edad ya viven el terror a esos "malos" que les pueden hacer daño, sentí pena y dolor por esos pequeños mexicanos a los que enseñan a cómo comportarse ante una balacera o ante un fuego cruzado. Me sentí culpable de festejar, tuve el sentimiento de haberme ido de fiesta cuando parte de los mios estaban de duelo.

La luna de miel nos duró poco, enseguida continuaron las ejecuciones, las matanzas en grupo, el asesinato de un periodista, un periódico rindiéndose ante el apabullante poder de la delincuencia.

Descuartizados, mantas amenazantes, terror... terror.

¿Hasta cuándo?


¿Hasta que nos alcance a todos...?

sábado, 4 de septiembre de 2010

Sin novedades en el frente

Tanto que decir, tan poca inspiración para hacerlo. Las ideas se atropellan en mi mente.

El clero, si... claro, buen tema, tan de moda, ¿Cómo lo titulo? ¿El clero y sus jaladas? ¿El clero y sus mariconadas? ¿Quien maicea a quien?

Mejor hablo del discurso del informe de Calderón, eso está de lo más "in". ¿Por donde comienzo? ¿Por la guerra que no es de Felipe pero es de todos? ¿Por la digitalización de la televisión, aunque en muchas poblaciones ni luz hay, mucho menos televisiones?  ¡O mejor me voy a lo frívolo para comentar lo infantil y "pequeño" que se ve Marcelo Ebrard evitando dar la mano al presidente?

No, ¡quién quiere leer de eso¡

¿Que tal que nos ponemos internacionales y hablo del huelgista en Venezuela Franklin Brito, y que murió estos días? ¿o de Guillermo Fariñas, el disidente cubano que también estuvo en huelga de hambre y que ha tenido que ser operado y está al borde de la muerte? ¿Los derechos humanos violentados impunemente en todo el globo terraqueo, más o menos según que país, que forma de gobierno y qué participación ciudadana haya?.

No, qué depresión. Es sábado, pongámonos vulgares y hablemos de Celia Lora que salió de la carcel pagando una fianza (sus papis, claro) de 20,000 pesos. Cuando hay ciudadanos que están en la carcel sin derecho a fianza por haberse robado un paquete de pan, o un paquete de pañales, con condenas de hasta 8 años. Pero bueno, no hay que ser tan críticos, dice Celia Lora que definitivamente no se siente responsable por la muerte que provocó al chocar en estado de ebriedad... ahhh bueno... siendo así... ¡bienvenida a la libertad y que siga la fiesta!

De lo que no escribiré es de las 74, (pueden ser 76) personas migrantes asesinadas en Tamaulipas, Ese tema me rebasa, ese horror me paraliza. Paraliza mis dedos y mi mente. No quiero pensar en cuántas personas muertas más hay regadas por todo el territorio mexicano por la misma causa. Cuántos cautivos de esas mafias, donde los narcos son el último eslabón de la cadena. Una cadena compuesta por ferrocarrileros, por polleros, por autoridades federales y migratorias. No quiero escribir sobre ese tema, abunda información en ese sentido y ustedes tampoco querrán leer más de ello.

Decidido... hoy no escribiré de nada.

domingo, 29 de agosto de 2010

¡Debe ser un error!

¿Cómo que te has muerto?

Pero chiquilla, ¿Por qué te has ido? no era tu tiempo, a esa edad no se debe morir. ¡Es de mala educación adelantarse a los padres! ¿Qué harán ellos sin tí?   ¡Los padres no deberían enterrar a los hijos!, ¡Eso no es natural! ¡Debe ser un error!

¡Convoco al ser superior encargado para que arregle este desperfecto!

¿Por qué nos abandonas?

¿Qué será de tus padres y hermanos? ¿Cómo seguirán su vida sin tí?

Que será del titipuchal de tíos y primos que tienes?

¿Y los besos que no diste y que no te dieron?

¿Esos amores que no viviste? ¿A donde se van?, ¿Dónde se quedan?

¿Los abrazos que me debes? ¿A quién se los reclamo?

¿Qué será de ese amanecer que ya no disfrutarás? ¿Y esa flor que ya no olerás?

¿Y los paisajes que no viste? ¿Y Las celebraciones a las que ya no asistirás? Estarán incompletas sin tí.

Haces falta mi niña, te necesitamos aquí. Te necesita tu familia, te necesitan tus amigos.

Has sido llamada allá a donde estás, Él sabe por qué. Los que te queremos y te necesitamos no lo comprendemos pero no tenemos más opción que  resignarnos y aceptarlo.

Recogemos los pedazos rotos de nuestro corazón y seguimos adelante. No es igual. Nunca será igual.
Haces falta tú.

Te recordaremos siempre.

jueves, 19 de agosto de 2010

Adopciones

A todos nos tomó por sorpresa la rapidez con la que la SCJN dio luz verde a la adopción por parte de parejas gay, siete votos a favor, dos en contra.

La sociedad mexicana no está preparada para estas “fuertes decisiones”, las opiniones están polarizadas. En un noticiario de radio hicieron una encuesta al respecto y el resultado final fue cincuenta a cincuenta.

Comprendo los argumentos de los que están en contra, aquellos que buenamente se preocupan por los niños, porque sean objeto de burla en las escuelas, en su entorno, y principalmente porque por esa convivencia a la larga puedan ser homosexuales también.

Quiero puntualizar dos cosas.

Primero, la adopción en México es un tema muy complicado, es dificilísimo que una pareja heterosexual pueda convencer a la autoridad encargada de dar el visto bueno para que les den un niño en adopción. Esos matrimonios tienen que demostrar que son una pareja emocionalmente estable, que tienen solvencia económica para mantener y dar educación al deseado hijo, etc., y aún luego de pasar con palomita todos los requerimientos, o no se los dan, o los hacen esperar hasta años para por fin adoptar al ansiado hijo.

Muchos desisten o caen en el terreno de la ilegalidad y se quedan con un hijo que registran como suyo pero que es en realidad de alguien más, conocido o desconocido. No nos metamos en esos vericuetos.

A lo que voy, es que supongo que a los homosexuales les pondrán tantas trabas como esas o muy seguramente hasta más. Tendrán que comprobar, una y otra vez, que son aptos o aptas para criar a un hijo, y lo crean o no, sí hay parejas que llenan ese perfil. Sobradamente.

En segundo lugar, que si esos niños van a ser señalados, rechazados por la sociedad, por tener dos madres, o dos padres, según sea el caso. Bueno, pues ese problema tenemos que eliminarlo desde ya mismo.

Veamos un poco hacia atrás, ¿recuerdan el rechazo hacia la madre soltera? ¿Recuerdan que incluso los niños nacidos bajo esa circunstancia eran catalogados como ilegítimos o naturales? Eran señalados por la sociedad, y los menospreciaban porque “no tenían papá” y la madre… bueno, evitemos aquí los epítetos para la madre, aun cuando ésta hubiera sido violada o engañada.

¿Y qué tal la mujer divorciada? ¡Qué horror! Inmediatamente perdía su círculo de amigos, su vida social se acababa (el divorciado seguía siendo bienvenido, faltaba más), y era como una apestada para la sociedad. En esos tiempos era mejor mantener la farsa de un matrimonio, aunque sufriera como condenada, por diversas razones que tampoco expondré, antes que ser señalada por la familia, los amigos y la sociedad.

Poco a poco nos hemos ido quitando esas telarañas, esas ideas preconcebidas y sin fundamento. Hemos crecido.

Con todo esto, a lo que he querido llegar es que esos hijos adoptados por parejas gay, van a sufrir socialmente o no, en medida del sufrimiento que nosotros como sociedad les inflijamos.

Hay que dejar de catalogar a la gente por sus preferencias sexuales, hay que quitar etiquetas ofensivas, hay que enseñar a los niños, porque esa es nuestra realidad, les guste o no, que hay hombres que prefieren amar a otro hombre, y hay mujeres que prefieren por pareja a otra mujer. Eso no los hace anormales, ni malos, tienen una preferencia sexual diferente y eso es todo. Para poder enseñar a los niños, y ahí está lo más difícil, tenemos que empezar por cambiar nosotros mismos. Aceptar la existencia de los homosexuales. Convivir con ellos no te hará cambiar tu preferencia sexual (Si acaso sucediera, eso es que ya lo traías dentro ¿eh?) No hay razón para que los niños o los jóvenes no vean con normalidad esta situación.

Por favor, que nuestros complejos, nuestras limitaciones y carencias, no nos impidan ver que una posibilidad de familia, de amor, de futuro cierto se abre para muchos huérfanos que hoy viven en la desesperanza y el abandono.

Si tú tienes familia, si estás acostumbrado a que alguien que te quiere te pase el brazo por los hombros, que te den un beso de bienvenida o despedida, que te sonrían con afecto, si sabes de abrazos y comidas calientes, si hay una cama para ti y una ducha caliente, si sabes de cumpleaños y navidades, por favor, no les niegues a esos huérfanos, que no tienen nada, ese derecho de disfrutar lo que tú disfrutas como cosa descontada.

sábado, 14 de agosto de 2010

El Terror

"Apenas acababa de ponerse el sol, un día de agosto de 1861, y ya el pueblo de Yautepec parecía envuelto en las sombras de la noche. Tal era el silencio que reinaba en él. Los vecinos, que regularmente en estas bellas horas de la tarde, después de concluir sus tareas diarias, acostumbraban siempre salir a respirar el ambiente fresco de las calles, o a tomar un baño en las pozas y remansos del río o a discurrir por la plaza o por las huertas, en busca de solaz, hoy no se atrevían a traspasar los dinteles de su casa, y no por el contrario, antes de que sonara en el campanario de la parroquia el toque de oración, hacían sus provisiones de prisa y se encerraban en sus casas, como si hubiese epidemia, palpitando de terror a cada ruido que oían.

Y es que a esas horas, en aquel tiempo calamitoso, comenzaba para los pueblos en que no había una fuerte guarnición, el peligro de un asalto de bandidos con los horrores consiguientes de matanza, de raptos, de incendio, de exterminio. Los bandidos de la tierra caliente eran sobre todo crueles. Por horrenda e innecesaria que fuere la crueldad, la cometían por instinto, por brutalidad, por el solo deseo de aumentar el terror entre las gentes y divertirse con él.

El carácter de aquellos plateados (tal era el nombre que se daba a los bandidos de esa época) fue una cosa extraordinaria y excepcional, una explosión de vicio, de crueldad y de infamia que no se había visto jamás en México.

Así, pues, el vecindario de Yautepec, como el de todas las poblaciones de la tierra caliente, vivía en esos tiempos siempre medroso, tomando durante el día la precaución de colocar vigías en las torres de sus iglesias, para que diesen aviso oportuno de la llegada de alguna partida de bandoleros a fin de defenderse en la plaza, en alguna altura, o de parapetarse en sus casas. Pero durante la noche, esa precaución era inútil, como también lo era el apostar escuchas o avanzadas en las afueras de la población, pues se habría necesitado ocupar para ello a numerosos vecinos inermes que, aparte del riesgo que corrían de ser sorprendidos, eran insuficientes paa vigilar los muchos caminos y veredas que conducían al poblado que los bandidos conocían perfectamente.

Además, hay que advertir que los plateados contaban siempre con muchos cómplices emisarios dentro de las poblaciones y de las haciendas, y que las pobres autoridades, acobardadas por falta de elementos de defensa, se veían obligadas, cuando llegaba la ocasión, a entrar en transacciones con ellos, contentándose con ocultarse o con huir para salvar la vida.

Los bandidos, envalentonados en esta situación, fiados en la dificultad que tenía el gobierno para perseguirlos, ocupado como estaba en combatir la guerra civil, se habían organizado en grandes partidas de cien, doscientos y hasta quinientos hombres, y así recorrían impunemente toda la comarca, viviendo sobre el país, imponiendo fuertes contribuciones a las haciendas y a los pueblos, estableciendo por su cuenta peajes en los caminos y poniendo en práctica todos los dias, el plagio, es decir, el secuestro de personas, a quienes no soltaban sino mediante un fuerte rescate. Este crimen que más de una vez ha sembrado el terror en México, fue introducido en nuestro país por el español Cobos, jefe clerical de espantosa nombradía y que pagó al fin sus fechorías en el suplicio.

A veces los plateados establecían un centro de operaciones, una especie de cuartel general, desde donde uno o varios jefes ordenaban los asaltos y los plagios y dirigían cartas a los hacendados y a los vecinos acomodados pidiendo dinero, cartas que era preciso obsequiar so pena de perder la vida sin remedio. Allí también solían tener los escondites en que encerraban a los plagiados, sometiéndolos a los más crueles tormentos.

Por el tiempo de que estamos hablando, ese cuartel general de bandidos se hallaba en Xochimancas, hacienda antigua y arruinada, no lejos de Yautepec y situada a propósito para evitar una sorpresa.

Semejante vecindad hacia que los pueblos y haciendas del distrito de Yautepec se encontrasen en aquella época bajo la presión de un terror constante.

De manera que así se explica el silencio lúgubre que reinaba en Yautepec en esa tarde de un día de agosto y cuando todo incitaba al movimiento y a la sociabilidad, no habiendo llovido, como sucedía con frecuencia en ese tiempo de aguas, ni presentado el cielo aspecto alguno amenazador. Al contrario, la atmósfera estaba limpia y serena; allá en los picos de la sierra de Tepoztlán, se agrupaban algunas nubes desteñidas todavía con algunos reflejos violáceos; más allá de los extensos campos de caña que comenzaban a oscurecerse, y de las sombrías masas de verdura y de piedra que señalaban las haciendas, sobre las lejanas ondulaciones de las montañas, comenzaba a aparecer tenue y vaga la luz de la luna, que estaba en su llena"

.......

Este es el capitulo cuarto del libro El Zarco, de Ignacio Manuel Altamirano. La historia se desarrolla en el año 1861.

Releía este libro y me ha parecido buena idea compartirles este fragmento.

De 1861 a 2010 hay 149 años de diferencia. Seguimos igual ¿No les parece? México en manos de la delincuencia, ausencia de poder, ausencia de ley.

¿Es que no hemos aprendido nada?

Con motivo del bicentenario creo que no debería haber festejos pues no hay nada que festejar. Pongámonos un moño negro en el brazo como luto por nuestros muertos y por todos nuestros hermanos que viven en el terror y sigamos trabajando.

jueves, 12 de agosto de 2010

La Guerra Contra el Narcotráfico

Calderón ha encabezado La Guerra contra el Narcotráfico, como él mismo la ha llamado, desde el principio de su gobierno, y la ha manejado como una prioridad, dejando de lado muchas de las promesas que hizo como candidato a la presidencia ¿Recuerdan el eslogan “El presidente del empleo”? por citar solo uno.

Durante todos estos años ha hecho oídos sordos a las críticas, ha insistido discurso tras discurso que la íbamos ganando, que el enemigo era una ridícula minoría, ha minimizado el creciente número de civiles muertos, ha ignorado la oposición casi general de utilizar al ejercito contra el crimen organizado, y más.

Por fin ha bajado los brazos, ha admitido que no vamos ganando nada. El número de muertos horroriza. La estela de ciudades fantasma que esta guerra va dejando a su paso es escalofriante e innegable.

Calderón admite, con su llamado al diálogo, que aunque buena la intención, falló la estrategia, no midió el tamaño del enemigo, no hubo una adecuada preparación o asesoramiento.

Se aventó como el “Borras”, muy al estilo mexicano.

Ahora está dispuesto a escuchar, a intercambia ideas con los líderes de los partidos políticos opositores, con catedráticos, con estudiosos del tema, con organizaciones civiles, etc.

¿No era eso lo que reclamaba la oposición? Querían que Calderón escuchara, que se diera cuenta de sus errores, que revirara. ¡Bien! ¡Ya lo está haciendo!

¿Qué es lo que la lógica común dicta? Que los partidos políticos opositores PRI, PRD, (por citar a los más grandes) se aprestaran a aportar esas ideas que se entiende ellos tenían cuando criticaban la estrategia del Presidente. No he visto nada de eso.

La lectura que me queda luego de su reunión, es que sus tareas principales son llevar la contraria, sacar provecho para sus partidos, sacar tajada mediática, pero ¿Propuestas de fondo? Nada. No veo una auténtica preocupación por el pueblo mexicano ni por ayudar al Presidente a salir de este atolladero para el bien de todos.

No se dan cuenta, no alcanzan a ver, lo bien que se verían, y las simpatías que acarrearían para sus partidos, para sus candidatos si ante este grave problema, se despojaran de sus intereses políticos y le echaran una mano al gobierno para solucionar este problema. ¡Que al menos se notara la intención, vamos!

No, nada de eso, ay de aquél que se atreva a salirse del carril. Jesus Ortega ha sido crucificado por su partido sólo por acceder a dialogar con el Presidente Calderón.

Dijo Alejandro Encinas en la Cámara de Diputados y cito textual “Bajo ninguna circunstancia se reconocerá a Felipe Calderón y no habrá diálogo ni negociación con él”

¿Entonces? ¿Cómo? Inexplicable.

jueves, 5 de agosto de 2010

México, como país de primer mundo.

México camina hacia delante.

En México somos muy críticos, protestamos por todo y nada de lo que hace el gobierno nos parece bien.

Somos pesimistas y es comprensible, hemos recibido tanto garrotazo como mexicanos que ya no creemos en nada, ni cuando nos dan una buena noticia. Caemos habitualmente en el “sospechosismo” y pensamos que algo nos están ocultando.

Yo quiero ser optimista. Quiero creer, y quiero ver más allá y en conjunto, los cambios que paso a pasito, muy lentamente, como a cuenta gotas, va dando México hacia delante, hacia una nación mejor, hacia un país respetuoso de las individualidades, a un país con mayor apertura.

Aunque esos cambios se están dando sólo en el Distrito Federal, la idea, y eso espero, es que permeen hacia el resto de la República Mexicana.

Hablo de la despenalización del aborto y de la legalización de los matrimonios homosexuales (recién salidita del horno). Próximamente la Suprema Corte de Justicia abordará el tema de la adopción entre las parejas gay.

Además, todo apunta a que en un futuro no lejano se estará debatiendo si se legaliza o no la mariguana.

Son pasos hacia una nación más ordenada, más preocupada por el bienestar del individuo, dando libertades para beneficio de todos.

Como país católico, apostólico y romano por excelencia, amén de la prevaleciente ignorancia de muchos sectores, mucha gente se sobresalta, piensan que todos nos vamos a ir al infierno por permitir el aborto, se imaginan a todos los jóvenes drogados, ven en afiebrados sueños a una pareja de homosexuales masculina de la mano, caminando por la alameda, con un pequeño de 4 años que han adoptado y al que visten de niña.

Las cosas no son así, cada quien actuará según su concienca, sus creencias y su formación, hay que hacer comprender a los que se oponen a estos cambios la verdad de las cosas, el fondo de estas decisiones.

No tienen que abortar porque esté permitido el aborto en casos específicos.
No tienen que drogarse, o sus hijos no se tienen que drogar, porque legalicen la mariguana.

La homosexualidad no es algo anormal, es una preferencia sexual. Entre los homosexuales hay gente buena y mala, con perversiones y sin ellas, tal cual sucede entre los heterosexuales. Sus derechos deben ser respetados de igual manera.

En cuanto a darle a una pareja homosexual un hijo en adopción, se tiene que discutir, ver los pros y los contras. Personalmente no tengo duda de que un huerfano tiene mejores expectativas de vida con una pareja homosexual decente que viviendo en un orfanatorio y a los 18 años ser echado a la calle con nula preparación.

Tenemos que ver que estas medidas nos protegen, nos dan seguridades, pero sobre todo, nos dan libertad.

Caminemos hacia un país de primer mundo. No permitamos que nadie nos ponga un lastre para no progresar. ¿Quieren un ejemplo? Ese asqueroso programa de televisión traído del Perú, Laura de América, o de todos…

No permitamos que la televisión siga manteniendo al pueblo en la ignorancia, en el atraso. No puede ser que unos cuantos mexicanos progresen y estén bien informados, pero que la gran mayoría permanezca como hipnotizada ante el televisor consumiendo programas basura de ese tipo.

Irene.

miércoles, 28 de julio de 2010

Ser mejores mexicanos

Todos los que queremos a México, queremos que éste cambie. Queremos que el gobierno no sea corrupto, que no nos robe, que combata el crimen adecuadamente, que de educación a nuestros hijos, que atienda bien a nuestros enfermos.

Queremos que impulse la inversión, la industria, el turismo.

Queremos... queremos...

¿Y nuestro compromiso como mexicanos? ¿Y nuestro compromiso con los niños, con los jóvenes, con los ancianos?

Todos en México tenemos que cambiar, todos tenemos que aportar a nuestro estado, nuestra ciudad, nuestra colonia, nuestra calle, nuestra familia.

Nos sentimos muy "sabrosones" porque le dimos mordida al agente de tránsito.

De un día a otro nos convertimos en "licenciados, doctores, abogados" pagando un título.

Nos encanta comprar música, películas, videos y toda clase de piratería "mira mijo, la peli de Toy Story 3, a quince pesitos... cómo ves?

Compramos ropa, tenis de marca, juguetes y hasta cigarros de piratería. También se compran cosas robadas, a veces hasta por pedido. "No tengo el tapón para ese coche jefecito, pero si se da una vuelta en una hora, aquí se lo tengo"

La lista es interminable.

Queremos que el estado eduque a nuestros hijos, pero en casa somos permisivos hasta un límite que un par de generaciones anteriores era imposible imaginar. Las tareas supervisadas y la mochila en orden son historia, ni almuerzo (lunch diría la mayoría) llevan los niños ya, se los hemos cambiado por billetotes de 20 pesos dejando al libre albedrío del crío su uso.

Es urgente un cambio de mentalidad nacional.

No infrinjas las leyes de tránsito, si lo haces y te agarran, que te levanten la infracción y ve a pagar! Verás que para la próxima tienes más cuidado. No pagues mordidas por ningún motivo!

No compres piratería de ningún tipo. Es difícil para nosotros comprenderlo, pero está haciendo un gran daño a la economía, al trabajo.

Piensa que si tu trabajas en una fábrica de zapatos que se venden en 500 pesos, pero en el mercado negro se consiguen en 200 o 300 pesos, tu lugar de trabajo quebrará y tú te quedarás sin empleo. Lo pongo muy simple pero en general es así.

En casa evita usar malas palabras, evita que tus hijos te vean borracho, evita fumar delante de ellos. ¿Cómo vas a exigir aquello que tu no practicas? Trátalos con cariño y respeto pero sé firme en su educación, como dicen por ahi... eres su padre/madre... no su cuate.

Trata a tus vecinos con eduación y respeto. Tampoco tenemos que convertirnos en sus grandes amigos.

Trata bien al turista, ayúdalo, guíalo, no le robes!

Cuida tu trabajo, da un extra, cuando reportes un problema lleva ya una propuesta de solución!

No necesitamos al gobierno para lograr estos objetivos, para volvernos mejores ciudadanos, hijos, padres, empleados, empresarios.

Y por último, vota... haz uso de ese derecho que a veces despreciamos (para qué, si todo ya está arreglado!), es un privilegio que muchos habitantes de la tierra quisieran tener.

Si llegaste hasta aquí, te pido una disculpa por sermón, por el armatoste que creé, pero creo que si trabajamos en nuestra civilidad habremos avanzado un gran trecho hacia un México mejor.

Irene.

lunes, 26 de julio de 2010

AMLO

Nunca pensé escribir algo con este título.

Tras la asamblea de ayer en el zócalo capitalino, como mexicana preocupada por el porvenir de mi nación, me siento obligada a hacer una reflexión.

No me gusta AMLO
No voté por él en el 2006
No votaría por él en el 2012

¿Por qué?
Por su falta total de respeto a las Instituciones (Hay cosas que no se tocan, de lo contrario estamos perdidos).

La intolerancia. Todo lo que les conviene está bien, aunque esté mal. Todo lo que no les conviene está mal, aunque esté bien.

La manipulación de la gente. Hay un grupo duro de lopezobradoristas que da miedo, atacan sistemáticamente, y se notan decididos a todo. He leído a más de un periodista serio notarse amedrentado por las amenazas que ha recibido, telefónicamente, o en sus casas, o en presentaciones de libros, etc., hasta a la iglesia atacaron de fea manera, irrumpiendo a media misa, etc., por no comulgar con sus ideas o procedimientos.

La gente de confianza de AMLO no es de fiar. No cito nombres porque son de sobra conocidos.

Hoy cuatro años después, veo con asombro que se está autonombrando candidato para 2012, no respetando para no variar,
ni tiempos ni formas.

Ahora,
que ya no cuenta ni con la cuarta parte de los seguidores que casi lo llevan a la silla presidencial. Ahora que se salió del PRD, porque no quisieron seguirle haciendo más el juego. Ahora que pertenece al modesto PT, aunque muchos perredistas siguen aunque ambiguamente, con él.

No me sorprende el zócalo lleno, hay muchas formas de llenar, y es obvio para todo el que quiere ver, que el acarreo fue un factor fundamental.

¿Quién lo financia? ¿Quién está tan interesado en revivir el movimiento de AMLO? ¿Qué intereses hay detrás?

¿Cuál es la verdadera propuesta de AMLO? ¿Qué garantías tenemos de que no es un Chavez en ciernes? Porque según se vió ayer, sigue con el mismo discurso de todos los que son ricos son malos, todos los pobres son buenos, y eso sabemos que no es así.

Por último, diré que me escandalicé de la alianza PAN PRD, me dio hasta rabia verlos ahora unidos, cuando hace cuatro años esos dos partidos enfrentaron y dividieron al país. Pero lo cierto es que luego de que ganaron en 3 diferentes Estados, y que lograron sacar al PRI de Puebla y Oaxaca, tengo la esperanza de que esa alianza funcione para bien.

Eso lo tendremos claro para el 2012, y entonces, sí consideraría votar para presidente a alguien de la izquierda, como Marcelo Ebrard o tal vez Juan Ramón de la Fuente, pero por Andrés Manuel López Obrador no, no voto.