Hoy como nunca el futuro político de México se encuentra a la deriva.
Luego de 70 años el pueblo mexicano por fín se hartó de las promesas no cumplidas del PRI, de esas promesas de paraísos que se convirtieron en realidades desastrosas, logramos hacerlos a un lado dándole paso al PAN, el segundo partido en preferencia popular.
Como candidato por el PAN para la Presidencia de la República, Vicente Fox nos convenció y venció, era elocuente, enfático y parecía auténtico. Daba la impresión de tener muy claro el trabajo a hacer para corregir el rumbo y llevar a México hacia un mejor puerto. Lamentablemente conforme fue avanzando su gobierno, se fue desinflando, fue desilusionando y hasta se comenzó a dudar de su cordura mental. Haciendo un balance general, con él se perdió más de lo que se ganó.
Para el siguiente sexenio se tambaleó el PAN y casi pierde contra el PRD, de hecho un gran porcentaje de mexicanos está seguro de que quien realmente ganó fue el PRD con Andrés Manuel López Obrador.
Felipe Calderón no era el candidato presidencial elegido por el presidente, pero se abrió paso a codazos e hizo a un lado a Santiago Creel, lo que le sumó simpatías contra un Creel muy desacreditado.
Han pasado cuatro años del gobierno de Felipe Calderón, y una vez más las promesas no se cumplieron, no se intentó siquiera cumplirlas. Hay videos grabados de sus promesas de campaña que al ser comparados con nuestro realidad saben a burla, a esos videos pareciera faltarles al final una nota donde dijera... "y todo lo que dije será al revés"
Lo que sí hizo el presidente fue iniciar una guerra contra el narcotráfico, cuyos resultados hasta ahora nada tienen de triunfo pero sí de una amarga derrota. La violencia y terror que impera en casi todos los Estados del país así lo avalan.
Cuando comenzaba esta guerra "sin cuartel" contra el narcotráfico, me dije para mí misma "Este combate al narcotráfico me lo creeré cuando comiencen a caer diputados, senadores y gobernadores", no ha sido así.
Hoy por hoy el único diputado perseguido es Julio César Godoy, del PRD, ya veremos qué sucede con él.
Me pregunto ¿En el PAN y en el PRI no hay sospechosos de los mismos delitos de los que se acusa a Julio César Godoy? Todos sabemos la respuesta, seguro hasta nombres han acudido a sus mentes. ¿Qué pasa con ellos? ¿Son intocables?
Ya se perfilan las elecciones para el 2012 y la pregunta es ¿Quién será el futuro presidente de México? ¿De qué partido?
Por el PRD se apuntó nuevamente Andrés Manuel López Obrador, el cual ya comienza a mostrar músculo, tiene un buen número de seguidores y muy ruidosos, y a esos habría que sumarle muchos más que se unirán a sus fuerzas, decepcionados del gobierno panista. Se intuye desde ahora una gran división ciudadana porque aunque por el momento AMLO esté manejando un lenguaje conciliador sabemos que esa circunstancia puede cambiar en cualquier momento.
Marcelo Ebrard también suena por el PRD, es carismático y su modo mesurado lo ha hecho acreedor a numerosas simpatías. Hay que estar pendientes de la contienda interna de ese partido para escoger a su candidato. Si AMLO no fuera el elegido, ya lo veo postulándose por el PT, aunque dudo que eso le conviniera al PRD como partido político.
El PAN no tiene definido hasta ahora a un candidato, yo busco y rebusco y no encuentro a nadie atractivo que tenga el arrastre suficiente como para contrarrestar la decepción generalizada hacia ese partido en el gobierno. Se menciona a Francisco Ramirez Acuña, a Josefina Vazquez Mota y hasta al propio Santiago Creel.
El futuro del PAN no parece halagüeño. Están dormidos en sus laureles y salvo que tengan un as bajo la manga, sus posibilidades son casi nulas. ¿Quién querría hoy por hoy votar de nuevo por el PAN? ¿Darles nuevamente nuestro voto de confianza para muy probablemente continuar este descenso hacia el infierno?
El PRI ya se ve a sí mismo despachando desde Los Pinos, Enrique Peña Nieto ya se ve como el futuro presidente de México. Se mencionan también otros nombres por el PRI como el de Manlio Fabio Beltrones y Fidel Herrera pero es Peña Nieto quien encabeza los titulares.
Dicen que hay encuestas donde Peña Nieto sería el Presidente de México si las elecciones fueran mañana. ¿Es así? No conozco a una sola persona a la que le simpatice Peña Nieto. No se quién haga esas encuestas, donde encuesten ni que pregunten. Lo que sí veo es que los medios, los televisivos principalmente, están trabajando a su favor, y sabemos bien que esos medios repiten una y otra vez como verdades, mentiras que les benefician.
Lamentablemente una gran parte del pueblo mexicano toma como buena toda la información proveniente de la televisión, si lo dijeron en la tele, si lo dijo el del noticiario, entonces es cierto, y como cierto se tomó ese informe de gobierno del Estado de México, donde todo era bonito, donde se dijo que todo iba bien,. Todos vimos a Enrique Peña Nieto desfilando por todos los noticiarios de televisa, con tomas favorecedoras, con risas fáciles y con preguntas a modo. Todos se ven bonitos.
El Estado de México es uno de los más violentos del país, pero eso no se dijo, esas cifras se mantienen en un perfil bajo. El desastroso resultado del caso Paulette, y lo menciono por ser de lo más sonado, fue borrado de un plumazo.
El PRI está apostando todo al lado más flaco del mexicano. Está apostando a nuestra falta de memoria histórica.
¿Doce años malísimos bajo el gobierno panista serán suficientes para que olvidemos los nefastos 70 años que vivió México bajo el gobierno priista? Con pesar acepto que es muy probable que sí.
Volteando a ver al PRD, ¿Está la izquierda preparada para liderear este país? ¿Bajo el mando de quién?
Qué incierto, qué triste y oscuro se ve nuestro porvenir. Si mañana fueran las elecciones, tendría que anular mi voto, aunque con ello me sintiera anulada como ciudadana.
Chiste para quitar el mal sabor de boca:
- Papá - Preguntó una niña a su padre -, ¿Todos los cuentos de hadas empiezan con: "Había una vez...?" - No, mi vida - contestó él -. Algunos empiezan con: "Si resulto electo..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario