sábado, 31 de diciembre de 2011

Feliz Año 2012

Se termina el 2011 y eso me invita a hacer una reflexión.

Tengo muchas cosas por las que dar gracias.

Doy gracias por todo lo que no me fue dado:
  • No padecí ninguna enfermedad este año, ni tuve que visitar un hospital de emergencia.
  • No fui víctima del crimen organizado, y en México eso se agradece de rodillas.
  • No perdí a ningún ser querido cercano, y también por eso lanzo aleluyas al cielo.
  • No perdí mi trabajo, vamos hacia adelante capoteando la marea.
  • No perdí la cordura y tampoco la paz que me rodea, esos son bienes que valoro entrañablemente.

Doy gracias por toda la gente que se ha cruzado en mi camino este año, gente hermosa que me ha enseñado el valor de la amistad, que me ha acogido de forma natural en su círculo de amigos, he visto el rostro de la bondad así como el desprendimiento desinteresado.

Doy gracias por mi familia, que siempre está ahí para mí, que me demuestra su amor a cada segundo, nunca dejaré de dar gracias por haber nacido entre ellos. Mi familia es el mejor regalo que la vida me dió.

El 2011 fue un buen año en lo personal, en lo familiar y en lo laboral. Brindo por ello.

Para México, mi país, este fue un año convulsionado. Aunque han habido logros y avances en algunas áreas, la violencia e inseguridad han campeado de tal manera que a nivel nacional e internacional es imposible tener ojos para nada más que el horror por los aproximadamente 60,000 muertos relacionados con la lucha contra el crimen organizado. El 2012 es el año en el cambiaremos de mandatario, tristemente sabemos que votemos por el que votemos no habrá cambios significativos, todos los candidatos son cucharadas del mismo jarabe.

La labor de cada mexicano será hacerle saber al sistema que hemos crecido, que el votante de hoy no es el del 2006, ni el del 2000 ni el de los sexenios atrás. Los mexicanos hemos aprendido que no importa quién gane, porque una vez que están en uso "en plenitud del pinche poder" (cita textual de Fidel Herrera) se vuelven sordos y ciegos a las demandas del pueblo. Hemos aprendido que una vez en el poder se convierten en aquello que juraron combatir. Sabemos que no es suficiente cambiar de banderas políticas porque todas son los mismos, es necesario cambiar el sistema de raíz.

Por último quiero compartir con ustedes algunas ideas de propósitos para tener un buen año en todos los niveles.

  • Vamos guardar las tarjetas de crédito y a pagar nuestras deudas.

  • No gastemos más de lo que ganamos, la tarjeta se debe pagar en su totalidad cada mes.

  • Abramos una cuenta de ahorros, aunque sea con una cantidad mínima, y hagamos el compromiso personal de depositar una cantidad fija de cada sueldo que recibamos y que no sea gravosa para nuestra economía. Esa cuenta no se toca.

  • Fijémonos la meta de tener nuestro peso ideal. Con constancia, ejercicio y dieta (comer de todo pero en cantidades pequeñas) lo podemos lograr. No hay que permitirnos subir mucho de peso porque es mucho más fácil bajar dos o tres kilos que diez o quince. Más allá de hacerlo por lucir bien, el peso correcto nos ayudará a mantenernos saludables, si perdemos la salud con ella se van muchos bienes más.

  • Hay que superarnos profesionalmente, salgamos de nuestra zona de confort, empeñémonos en ser mejores empleados o empresarios. Hay que quitar la mala cara para ejecutar nuestras funciones, aquellas para las que nos pagan. Recuerden que allá afuera hay muchos que quisieran tener nuestro trabajo, que tal vez están mejor preparados que nosotros y que están dispuestos a recibir un sueldo menor al que percibimos. Hay que tomar cursos que nos ayuden a desempeñarlo mejor (Ventas, excel, ortografía, inglés, servicio a clientes, etc.) En una de esas no sólo conservamos nuestro trabajo sino hasta nos ascienden o aumentan el sueldo.

  • No sólo las empresas tienen una visión y misión. Cada uno de nosotros nos debemos preguntar donde queremos estar en uno, dos, cinco años y trabajar en ello. Dejemos de ser cascaritas de nuez montadas en una ola de mar.

  • Cuida a tu familia, dales a ellos lo mejor de tí. Me sorprende tanto ver a gente entregarse tanto al amigo, al jefe, al compadre y dejar en segundo plano a su familia. Sonrisas y amabilidades para los de afuera, caras largas y acritud hacia los que nos aman. Comienza ahora a abrazar a los tuyos y a decirles que los amas, acércate a ellos, conoce sus necesidades y ayúdales  a cubrirlas. A veces creemos que nuestra madre, padre o hermanos son de goma, no se cansan, no se frustan, no sufren. Comienza a hacerlo hoy, mañana puede ser tarde.

  • Vamos a encontrar nuestra equilibrio personal, llámese guía espiritual, Dios, Alá, Gurú, Universo. Aprendamos a mirarnos por dentro, a buscar nuestros cómos y nuestros por qués. Aprendamos a meditar, sincronicemos nuestro interior con nuestro exterior. Algunos oran por la mañana, otros por la noche, unos más simplemente se ponen en contacto con la naturaleza, o miran por la mañana el amanecer. Sin paz interior no es posible encontrar la paz exterior. Las lágrimas, tristeza o dolor nos impiden reir, cantar, abrazar, amar.

Les agradezco mucho su solidaridad, asomarse por este blog que cada día está más abandonado. Incluiré en mis propósitos ser más constante en mi humilde escritura. Ojalá siga contando con ustedes.

Un abrazo y que el año que entra venga colmado de bendiciones para todos.

lunes, 17 de octubre de 2011

¿QUE EL GOBIERNO HAGA ALGO?

Esto lo recibí por correo electrónico, el autor solicita reenviarlo a cuantos podamos así que me permito postearlo pues coincido plenamente con lo aquí expuesto. El propio autor se identifica a sí mismo al final de la columna.

* * *

Cada día escucho más la famosa frase mexicana: ¡Que el gobierno haga algo! 

 Tengo un primo que estuvo en el tutelar por asalto a mano armada, después de salir de dicho lugar, estuvo vendiendo "vino adulterado". Su madre y hermanos estaban felices, por que vendía veneno mezclado con un veneno todavía peor. Decían que era bueno, y que ganaba buen "dinero fácil" con ello.
¿Qué podía hacer el gobierno para corregir la educación que en casa dio mi tía a su hijo?

Tengo un primo que ya padeció sífilis, gonorrea y se infestó de piojos "humanus pubis" (piojos genitales), aunque está casado y tiene ya dos niñas "adora a las prostitutas". Por suerte en la actualidad está sano (o eso espero), y dice que "ya es especialista en enfermedades de transmisión sexual" (aunque no terminó la escuela preparatoria). Justo hoy fue a gastar otros $550.oo pesos en una ramera, y se mantiene un poco preocupado de no saber si ya contrajo VIH. Su padre (mi tío), a corta edad lo llevó con una prostituta, "para que se hiciera hombrecito" y supiera "qué es estar con una vieja".
 ¿Qué podía hacer el gobierno para corregir la educación que  en casa dio mi tío a su hijo? ¿Por qué mi tío no acudió a donde se les explique sobre educación sexual y no a las "agencias de masajes"?

Tuve un tío, el "Tío Vicho" (Víctor) que murió hace dos años por alcoholismo, de joven era bravo y broncudo, le llamaban "El Burgués". El me platicaba como se encerraba con mujeres, pues él "era el chido", el que cargaba "la cocais", el guapo y fornido (y claro que de joven lo fue, y de sobra). Se internó en centros de recuperación para drogadictos y alcohólicos cantidad de veces. En una ocasión, estando "en reposo", él, en casa de mi madre, en la madrugada empezó a gritar: - Las arañas, ¡Maten a las arañas! ¡¡¡Las arañas!!! - cuando corrimos a su recámara mi madre y yo, lo vimos saltar de un lado a otro de la cama, despierto, asustado, con esos ojos gigantes de drogadicto asustado, por fin lo pudimos controlar. ¡En esa limpia recámara no había ningún ataque de arañas gigantes!
¿Qué podía hacer el gobierno para corregir la ruta que mi tío fue fortaleciendo entre familia y amigos, hasta lograr su muerte? Mi abuela siempre dijo: Son hombres, deben ser cabrones y viejeros. ¿Esto lo podía corregir el gobierno? ¡Si ni en casa interesó!

En México, mi país, cada que tenemos un terremoto o inundación la gente se pelea por la ayuda que llega de fuera y del propio gobierno. Mientras algunos tratan de salvar su vida, otros entran a casas de hermanos y vecinos para ver que se roban, de preferencia en la noche, "cuando es más fácil", sino es que los propios policías, militares y rescatistas encueran las casas. En Japón, hace unas semanas tuvieron una contingencia nuclear, la gente, damnificados, aun con hambre, esperaban formados agua y alimento, ayudaban a quien podían ayudar, "nadie robó nada", y se publicó a Japón como un pueblo organizado y moral por todo el mundo. Un ejemplo a seguir, un país que "aun con hambre y oliendo muerte" se sabe formar y esperar un turno, donde los ancianos son sabiduría y no un estorbo. ¿Qué podría hacer el gobierno mexicano para corregir a un pueblo desorganizado, indiferente, amoral, semireligioso y conformista, novelero y bebedor?

Hace unos días, estando dos niños menores de quince años "jugando" en casa, uno embebió al otro con un solvente y le prendió fuego. ¿Necesitamos un policía en la sala - comedor de cada casa? Mientras, en otra colonia, una mujer permitía que su propio amante violara hasta la saciedad a su hija menor de edad, siendo esta testigo ocular y presencial, "para que no buscara el hombre algo en la calle y no le fuera infiel" ella mejor ofrecía a su propia hija. ¿Que el gobierno haga algo? A una mujer no le importa su propia hija, ¿Cómo cambia esto el gobierno?

¿Qué hará el gobierno para tirarnos los televisores a la basura y meternos la cabeza en los Buenos libros?
¿Qué hará el gobierno para mantener a los treinta vagos, alcohólicos y drogadictos que se juntan en la esquina de mi negocio y de mi casa? Si sus "mamis" los quieren tanto.

¿Cuál gobierno? ¿El de hace 100 años o el de hoy...? O peor, el gobierno de mañana... donde estarán tus hermanos y nietos... ¿Que el gobierno haga algo?

No estoy de acuerdo en quejarme del gobierno, pues uno u otro partido están "lleno de mexicanos", como yo, mexicano. Esos que tuvimos una revolución que nos enorgullece, donde soldados por un lado y revolucionarios por el otro violaban ancianas, mujeres y niñas, delante de sus hermanos, maridos e hijos, que después de presenciar el evento serían asesinados, sino torturados antes de esto. Y además, quemaban los cultivos, robaban las gallinas, guajolotes y puercos... los puercos. Mexicanos contra mexicanos, como hoy.

¡Viva México Cabrones! ¿Viva México? ¿Qué parte de México? ¿Los idiomas indígenas que nos avergüenzan o los tenis Nike que utilizamos? ¡Viva México! ¡Grítalo aquí!, en nuestras fiestas patrias, por que cuando te paras en China o España agachas la cabeza, pa' que no te vean que eres mexicano.

El presidente de mi país dice que acabará con el narco... NO, no es así. Cuando los medios de comunicación le piden resultado el no debe de prometer que terminará con los transportadores y productores de la cocaína, debe de pedir que revisen a "sus hijos" las narices pa' ver que se están metiendo... ¿quién creen que se está aspirando tantas toneladas de polvo blanco? ¿Los extraterrestres?

¿Qué hará el gobierno para que dos de mis vecinos dejen de querer modificar, pintar y rayar mi propiedad?, ¿Qué hará el gobierno para que mi vecina deje de arrojar los excrementos de sus perros en mi azotea?, ¿Qué hará el gobierno para que mi vecino deje de fumar marihuana junto a mi tanque de gas desde las 8:00am, cuando sus padres se van?

Que si la policía es corrupta... tengo familiares y amigos policías, y sí, (no todos, pues estamos también llenos de héroes anónimos) pues no entran a ese oficio ni por lo seguro del oficio ni por el sueldo.

¿Que el gobierno haga algo? Sí, tienen parte importante, pero organizados no necesitamos ni a un gobierno. El gobierno no es y no puede ser más que "administrador".

¿Que el gobierno haga algo? ¿Qué va a hacer el gobierno para que tu familia y la mía no insulte ancianos, respete a los niños, evitemos las drogas, enseñemos "valores" en casa? ¿Qué hará el gobierno para que no gastemos "más" de lo que podemos pagar? ¿Cómo el gobierno nos va a "desinflar" estos senos jugosos de grasa por comer 10 veces más calorías de las que requerimos? ¿Cómo el gobierno nos pondrá a caminar 2 kilómetros diarios o a trotar 10 minutos por día?

¿Que el gobierno haga algo? Producimos los libros para el sur de América, ¡pero en México no se leen!
Me asusta cada persona que dice: ¡Que el gobierno haga algo!

De cada 10 amigos que egresaron la facultad conmigo, 8 dicen que en la escuela "no les enseñaron nada", ¿entonces por qué no se salieron?

Soy José Alfredo de la Cruz Murillo, Médico Veterinario dedicado a las Pequeñas Especies y Diseñador de Espacios, vivo en Guadalajara, trabajo en mi municipio y en Zapopan, hago práctica médica privada, organizo charlas "gratuitas" en parque, iglesias y escuelas sobre biología y mascotas, SOY MEXICANO, pero mi familia y mi pueblo no anda nada bien, tengo miedo por mis 2 hijas y el futuro que les espera.
Por el gobierno de este sexenio no podremos hacer nada, pero el que viene en 24 años será un ejemplo mundial, porque allí estará un hijo tuyo, y tú, lo educarás de forma ejemplar: con valores, formación científica, calidad humana y decencia.
Te saluda un hermano mexicano.
  

domingo, 4 de septiembre de 2011

Qué maravilla.

Qué maravilla de nuestra esencia, de nuestro ser, es la capacidad que tenemos de renovarnos cada día, la capacidad de florecer una y otra vez.

Cada día es una nueva oportunidad, cada día es un nuevo comienzo. Nunca es tarde para borrar y volver a escribir. Aquello que no podemos borrar también puede quedarse atrás pasando la hoja al cuaderno de nuestra vida. Que el ayer no nos impida vivir el hoy.

Qué maravilla el poder de perdonar a los demás y a nosotros mismos. El que no perdona está encadenado sin poder avanzar, no hay camino ni felicidad posible si pretendemos caminar con los lastres que nosotros mismos nos impusimos y que arrastramos con nosotros.

Qué maravilla la capacidad de aprender de nuestros errores, de caer y levantarse, de limpiarse los ojos y ver que el sol sigue ahí, el aire sigue ahí, la vida sigue ahí esperando a que nos decidamos a vivirla.

Nunca es tarde para aprender, para reinventarse, para comenzar realmente a vivir. No hay que esperar a mañana, hay que vivir hoy porque el hoy es lo único que tenemos, mañana quién sabe.

sábado, 3 de septiembre de 2011

domingo, 19 de junio de 2011

A mi Padre

Él regresa de su trabajo como ebanista, entra en su humilde casa, la cual sostiene con trabajos.

- Ya llegué, negra - saluda a su esposa. Ella es de tez blanca, pero él le dice así de cariño, a veces también le dice "chata" y en privado le dice medio en serio y medio en broma "eres mi mujer, me perteneces porque cuando nos casamos así lo dijo el padre".

Su casa es un hervidero, y cómo no, si tuvo doce hijos, porque había que tener todos los hijos que Dios nos mandara y a ellos Dios les mandó muchos.

El oficio con el que mantenía a toda su familia no daba para mucho pero daba suficiente, o al menos así lo creíamos los doce chiquillos que vivíamos en el paraiso porque éramos felices. 

¡Cómo no ser felices si teníamos unos padres amorosos que se respetaban y que nos cuidaban con ayuda de mi abuela paterna!. Sus vidas giraban en torno nuestro.

Mi padre trabajaba todo el día, pero a partir del sábado por la tarde era todo nuestro. Mi madre lo iba a esperar a la salida del trabajo y regresaban con bolsas de comida que entre todos los adultos preparaban y que degustábamos con singular alegría, reunidos en una gran mesa, con largos bancos en lugar de sillas, hechos por mi padre para que cupiéramos todos.

Algunos domingos íbamos a la tienda grande de la colonia, mi papá pagaba las cuentas pendientes y llevaba a casa un refresco para cada uno de la familia, era un honor acompañarlo en esas ocasiones y cargar nuestro Pascual Boing, Orange Crush o Titán (personalmente siempre escogía el refresco con más contenido).

Mi padre nunca nos pegó, esa tarea correspondía a mi madre, y cuando ésta avasallada por su ruidosa prole pedía ayuda a mi papá, éste, reacio, hacía taquito su periódico y se ponía de pie ante el chiquillo o chiquilla en cuestión y le decía dándole en la cabeza un suavísimo toque con el periódico "obedece a tu mamá" y volvía a enfrascarse en su lectura. Debo decir que cuando mi papá me "pegaba" me dolía más que cuando mi mamá lo hacía, cinturón en mano.

Mis padres venían del pueblo y hasta la fecha me sigo preguntando perpleja de donde sacaron con tan escasa enseñanza escolar, tanta buena educación, tantos modales y tanto honor.

No sólo nos enseñaron a manejar unos cubiertos y comportarnos en la mesa. "Siéntate derecho", "No sorbas la sopa", "Mastica con la boca cerrada", "límpiate la boca", "Baja los codos de la mesa" etc. sino que nos dieron otros valores que a todos sus hijos nos ha servido como llaves de oro para abrir puertas en la vida.

Mi padre me decía:
- Cuando te ofrezcan algo (de comer) siempre toma la porción más pequeña.
- Cuando toques a una puerta hazlo sólo dos veces, con firmeza pero quedamente.
- Siempre pide por favor y agradece.
- Cuando tu empleador te pregunte cuánto quieres ganar, contesta "Lo que usted considere que vale mi trabajo, señor".
- Dale gracias a Dios por todo lo que te da.
- Reza por las noches, aunque sea un Padre Nuestro pero con fé y devoción.

Él nos dejó también muchas enseñanzas aprendidas de su ejemplo. Era un hombre honrado, respetuoso, formal, puntual, que no decía malas palabras. Lo más fuerte que le escuché decir y eso porque estaba muy molesto fue un "¡Chintetes!".

Mi padre amaba leer, siempre estaba leyendo algo y nos inculcaba que lo imitáramos. Si teníamos alguna duda siempre recurríamos a él y siempre tenía la respuesta, y si no, ahí estaba el atlas o el diccionario. Nunca nos quedábamos con la duda de nada. A veces temíamos preguntarle algo porque no obteníamos una respuesta llana sino toda una explicación. A mi padre no se le podía preguntar la hora porque nos contaba la historia del reloj, decíamos a modo de broma entre nostros los hijos.

Pero planteándomelo ahora, lo que siempre mas admiré de mi padre fue el gran amor que tuvo por mi madre. Creo que nunca la dio "por hecho", creo que siempre la consideró su novia y siempre vivió conquistándola. Ese homenaje de amor fue lo que más honda huella dejó en mí.
Toda mi vida mientras vivieron me sorprendió la emoción con la que cada 14 de febrero intercambiaban regalos.

Ya jubilado, cansado y enfermo seguía tratando a su "negra" con deferencia. Aún a 50 años de casados seguían teniendo largas conversaciones en las noches, compartidas en la intimidad de su habitación. Esas conversaciones que a sus hijos cuando éramos pequeños nos llegaban en forma de susurros hasta nuestras camas, y nos daban seguridad y confianza. Esos murmullos eran la mejor canción de cuna que pudimos haber tenido.

Cuando mi padre murió, hace ya 14 años y me preguntaban "¿De qué murió? yo no sabía responder. Su corazón simplemente se detuvo. Es que ya era la hora, la misión estaba cumplida. Así lo avalaban sus hijos, adultos de bien, alrededor de su cama, así lo avalaba su negrita, mi madre, la mujer más amada que he conocido.

sábado, 18 de junio de 2011

Agosto


No sé qué paso, quizás fue el miedo o la inseguridad, pero te quería, me gustaba sentirme deseada, aguardaba los días para volver a encontrarnos.

No lo podía explicar, esa fuerza con la que me sentía atraída, la misma fuerza con la que te deseaba tanto, la excitación al verte. Oír tu voz me enredaba, pero aun no entendía, ¿Por qué tú?, ¿Por qué?, porque me hacías sentir eso, eso de lo que oía hablar tanto, pero yo no entendía. Y, aunque ha pasado el tiempo y los dos decidimos no querernos, el mismo tiempo nos mostro la mentira.

Nos alejamos, nos odiamos, pero, al mirarnos, hay de por medio algo extraño, al cruzar las miradas, nos sentimos como dos extraños. 
Es tan difícil toparnos en el camino y tratar de compartir un par de palabras.

¿Qué paso? Se suponía que nos queríamos, que lo que existía entre los dos era algo distinto, que íbamos a abrir nuevos horizontes. No sé, supongo que fue una mala decisión y aunque tratamos de olvidar, de recoger cariño de alguien más. 

¿Por qué el engaño?, si ambos sabemos que la atracción entre los dos es más fuerte y que deseamos ese momento, el momento de volver a estar juntos.

Busco en la lluvia, renacer en tus ojos y que el aire de agosto no me escuche susurrar en  tu oído, que el sol no mire cuando rocemos nuestros labios y encontrarme entrelazada a tus brazos, donde el silencio lo explique todo.

Seré prudente y  callaré este sentimiento, intentare huir y no recordar tu olor, que es el mismo que envuelve y asesina.

Te buscare donde me lo has pedido antes y me volveré a alejar, porque es esta penumbra de no tenernos la que mantiene el deseo ente los dos.

Autora: Karen Sofía

domingo, 12 de junio de 2011

Partidos Políticos y sus fans.

En México ya están tan mezclados los partidos que resulta difícil distinguir colores. Las ideologías y tendencias quedaron atrás, perdieron importancia.



Los políticos ya ni se justifican, se mueven por los distintos partidos políticos según les va conviniendo, se van de donde les cierran las puertas a sus ambiciones políticas y trasponen el umbral de aquel que lo acepta y ofrece lo que el otro les negó.



También tendríamos que añadir que la moda es que los partidos políticos hagan alianzas en las contiendas electorales. Los mexicanos cuando emitimos nuestro voto nos vemos orillados, conscientes o no, a votar por por el partido en el que creemos y en el que no creemos también, mezclados ambos en la batidora de los arreglitos en lo oscuro. Estas alianzas tienen como único fin beneficiarse ellos como partido, los intereses de México y los mexicanos no tienen cabida aquí.



En vista de lo anterior, me pregunto ¿Y los mexicanos? ¿Los votantes? ¿Los priistas, panistas y perredistas por convicción? ¿Con qué sabor de boca salen luego de emitir un voto por un candidtato del PRD + PAN por ejemplo?



En Puebla teníamos claro que no queríamos más al PRI en el gobierno. Los que leen saben que nuestro anterior gobernador priista era Mario Marín, y no hace ni falta agregar lo ansiosos que estábamos porque terminara su gobierno y elegir un partido diferente.



El PRD en Puebla no tiene presencia, sólo el PAN era la opción ¿A quién nos ofertaría?.



Pues la oferta fue Rafael Moreno Valle, un expriista cercano a la maestra Elba Esther Gordillo que se mudó de partido por así convenir a sus intereses personales, como diría una de esas cartas de recomendación de plantilla.



Pero eso no era todo, ¡El PAN iba en alianza con el PRD!



La reflexión del poblano para votar, para aquellos que reflexionan su voto era: A ver, no quiero más al PRI gobernando mi Estado. La opción que tengo entonces es este panista con profundas raíces priistas y que además va en alianza con el PRD, partido que nada tiene que ver con la ideología del PAN.



Cuando salí de emitir mi voto, tenía la agria sensación de haber votado por el PRI, el PAN y el PRD. Tenía la amarga sensación de haberme prestado a un juego de intereses donde los menos beneficiados éramos Puebla y sus poblanos.



Todo lo anterior me lleva a pensar ¿En qué estamos pensando los mexicanos? y más aún ¿En qué están pensando los fanáticos de los partidos políticos? ¿Se dan cuenta hasta qué punto son usados?



Porque no importa cuánto nos decepcione el político, cuán mal gobierne y cuánto nos robe. Seguimos pensando en colores. Los defendemos a capa y espada. Defendemos lo indefendible. Si alguien critíca a nuestro partido nos revolvemos furiosos y contraatacamos. "Criticas a mi partido pero el tuyo hizo esto y esto y esto... " ¿Por qué no somos capaces de reconocer las fallas de nuestro partido y reconocer los logros del otro cuando los hay?



Tenemos que reaccionar y darnos cuenta que no tenemos que trabajar (de a gratis por cierto) por el partido que nos simpatiza. ¡Tenemos que trabajar por México! ¡Tenemos que ser los guardianes de México, no de nuestros partidos políticos! Es tan obvio esto que hasta da vergüenza escribirlo.



En twitter me asombra y me deja boquiabierta leer las discusiones entre los fanáticos de los diferentes partidos políticos.



Priistas y perredistas despedazan al panista y Secretario de Hacienda Ernesto Cordero cada que dice alguna de las barbaridades que acostumbra. Los fanáticos panistas no se avergüenzan y se unen a la crítica sino que contraatacan y defienden lo indefendible.



Los perredistas pro AMLO viven ofendiendo y criticando al presidente Calderón, A su juicio éste no hace nada bien ni lo hará, es espurio y así se quedará. Los detractores de esta facción los llaman "pejistas" o "pejezombies", esos son sus nombres lindos, no quieran saber otros.



PAN y PRD se ríen al unísiono del maquillaje que pusieron al priista Eruviel Ávila en el debate que sostuvieron los contendientes de estos tres partidos en su carrera por el gobierno del Estado de México. Lo que se habló en ese debate pasó a segundo término.



Estos tres ejemplos son suficientes para darnos cuenta de lo mal que lo estamos haciendo. Debemos rectificar el camino y tener claro que nuestra prioridad es México y que actuando como lo hacemos no hacemos sino hundirlo más.



Nuestra lealtad se la debemos a México, si los colores de los partidos políticos se han fundido cuando así les ha convenido ¿Por qué no fundimos también nuestras preferencias políticas y escogemos al que mejor propuesta tenga?



¿Por qué no dejamos de hacer el juego a los políticos y si ninguna propuesta nos gusta, simplemente anulamos nuestro voto? El voto masivo anulado no beneficia a ningún partido, como es creencia popular, sino que los afecta a todos. Tal vez entonces estos depredadores de México se darán cuenta que después de todo el mexicano sí piensa, después de todo la borregada ha dejado de serlo y es momento de ofrecerle propuestas y alternativas que beneficien a México y no sólo a éllos.

sábado, 19 de marzo de 2011

LUNA

Hoy sábado 19 de marzo, la luna está más cerca de la tierra al acercarse a la menor distancia en 18 años. Eso provoca que veamos una súper luna llena, más grande, más brillante.

Cuánta historia, cuánta leyenda alrededor de la luna, y cuánta poesía también. Me permití escoger un poema del gran poeta uruguayo Mario Benedetti, ojalá les guste tanto como a mí.


 


HOMBRE QUE MIRA LA LUNA

Es decir la miraba porque ella 
se ocultó tras el biombo de nubes 
y todo porque muchos amantes de este mundo 
le dieron sutilmente el olivo 

con su brillo reticente la luna 
durante siglos consiguió transformar 
el vientre amor en garufa cursilínea 
la injusticia terrestre en dolor lapizlázuli 

cuando los amantes ricos la miraban 
desde sus tedios y sus pabellones 
satelizaba de lo lindo y oía 
que la luna era un fenómeno cultural 

pero si los amantes pobres la contemplaban 
desde su ansiedad o desde sus hambrunas 
entonces la menguante entornaba los ojos 
porque tanta miseria no era para ella 

hasta que una noche casualmente de luna 
con murciélagos suaves con fantasmas y todo 
esos amantes pobres se miraron a dúo 
dijeron no va más al carajo selene 

se fueron a su cama de sábanas gastadas 
con acre olor a sexo deslunado 
su camanido de crujiente vaivén 

y libres para siempre de la luna lunática 
fornicaron al fin como dios manda 
o mejor dicho como dios sugiere.

martes, 8 de marzo de 2011

Día Internacional de la mujer... ¡¡agghh!!

Es un hecho, no me gusta que haya un "Día Internacional de la Mujer", me deja un mal sabor de boca. Me incomoda que me feliciten en este día.

¿Por qué tiene que existir este "festejo"?

¿Qué estamos festejando exactamente?

¿Por qué no hay un Día Internacional del Hombre?

¿Es esta una forma de compensar a la mujer por su papel secundario a través de toda la historia de la humanidad?

Si es así, yo comenzaría por cambiarle el nombre. ¿Qué tal ponerle El Día Internacional del Reconocimiento a la Mujer?

Entonces sí, puedo sentir el regocijo de reconocerla. Mi reconocimiento a esa mujer luchona que se multiplica para satisfacer las necesidades de los que la rodean. Reconocimiento a esa mujer que encuentra su propia satisfacción en satisfacer a los demás.

Mi reconocimiento a esas mujeres que en aras de su crecimiento y desarrollo personal salieron de casa para irse a trabajar. Mujeres que ayudan a sus hombres con el gasto familiar, pero que no reciben ayuda a cambio y cargan solas con la responsabilidad de la casa, del esposo y de los hijos.

Mi reconocimiento para esas madres que trabajan para procurarle un futuro mejor a sus hijos, pero sienten un terrible cargo de conciencia por no estar con ellos de tiempo completo.

Mi reconocimiento a las mujeres que son jefas de familia y que crían solas a sus hijos; y pensar que algunos se atreven a llamar a estas familias "Familias Disfuncionales" cuando en algunos casos es cuando funcionan mejor.

Mi reconocimiento a las mujeres que tienen a algún hijo enfermo o discapacitado y que luchan a brazo partido por ellos, que se convierten en fieras con tal de defenderlos y sacarlos adelante. Mujeres que no saben de noches completas de sueño ni de horas fijas de comida.

Mi reconocimiento a esas mujeres leales y de gran corazón, que no abandonan a los suyos cuando justa o injustamente han caído en la carcel. Nada más conmovedor que ver a una mujer que peina canas   haciendo fila ante una institución penitenciara una tarde domingo, cargada de las viandas favoritas de su ser querido.

Mi reconocimiento a las mujeres taxistas, policías, bomberos y albañiles, que se abrieron espacio en un mundo exclusivo de hombres.

Mi reconocimiento a las mujeres que han escalado puestos políticos, que gobiernan desde un pueblo hasta un país.

Mi reconocimiento a esas mujeres que no se callan y luchan porque se les haga justicia, aunque en ello les vaya la vida.

Mi oración por un mundo de igualdad.

Mi oración por esas mujeres que están peor que nosotras.

Feliz Día del Reconocimiento a la Lucha de la Mujer.

CANCER: POR JOHN HOPKINS HOSPITAL, USA

Esta es información que siempre valdrá la pena difundir. Me llegó por correo electrónico y la comparto contigo.
.........................................................................................................................
Dr. Luis Fernando Araiza Soto

MEDICINA BIOLOGICA-HOMOTOXICOLOGIA
POSTGRADUATE
THE BRITHISH INSTITUTE OF ALTERNATIVE MEDICINE
REGISTRATION No 2546921, LONDON ENGLAND
TEL. 01(33) 36-84-50-36 01(33) 36-84-50-36 FAX. 01(33) 36-84-27-82
Av.DE LOS LEONES #121
CD. BUGAMBILIAS ZAPOPAN,JAL. C..P 45238

Es valiosa esta información, igual, algunos no lo van aplicar, pero es mejor que la conozcan:

Años después de estar diciendo a la gente que Quimioterapia es la única manera de tratar y eliminar el cáncer, John Hopkins Hospital finalmente comenzó a decirnos que hay otra alternativa.

CANCER POR JOHN HOPKINS HOSPITAL, USA- POR FAVOR LEE

1) Cada persona posee células cancerígenas en el cuerpo. Estas células cancerígenas no aparecen en los pruebas standards hasta que se multiplican en algunos billones. Cuando los doctores dicen a sus pacientes con cáncer que ya no encontraron células de cáncer en sus cuerpos después de tratamiento, esto significa que los exámenes no pueden detectar estas células en su tamaño detectable.

2) Células cancerìgenas aparecen entre 6 y hasta más de 10 veces en la vida de una persona.

3) Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, este destruye las células cancerígenas y previene su multiplicación y la formación de tumores.

4) Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que tiene múltiples deficiencias nutricionales. Esto puede ser genético, ambiental, alimenticio o factores del estilo de vida..

5) Una forma de combatir la múltiple deficiencia nutricional, es cambiando la dieta e incluir suplementos alimenticios que refuercen el sistema inmunológico.

6) Quimioterapia consiste en envenenar células cancerígenas de rápido crecimiento, pero esto implica que se envenenan también células sanas de rápido crecimiento en la medula ósea, tracto intestinal, etc., y puede causar daño a órganos como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc...

7) La Radiación mientras destruye células cancerígenas, quema, deja cicatrices y daña células sanas, tejido y órganos.

8) Tratamientos iniciales con Quimioterapia y Radiación frecuentemente reducen el tamaño en tumores. Sin embargo el uso prolongado de Quimioterapia y Radiación resulta en no más destrucción de tumores.

9) Cuando el organismo se llena de cargas tóxicas provenientes de Quimioterapia y Radiación, el sistema inmunológico se ve comprometido o se destruye, por lo tanto la persona puede sucumbir a diferentes tipos de infecciones y complicaciones.

10) Quimioterapia y Radiación pueden causar que las células cancerìgenas muten y se vuelvan resistentes y su destrucción se dificulte. La cirugía puede también causar que las células cancerígenas se propaguen a otros sitios.

11) Una manera de combatir el cáncer es dejar que las células cancerígenas se mueran de hambre, al no ser alimentadas con comida que necesitan para su multiplicación.

LAS CELULAS CANCERÌGENAS SE ALIMENTAN DE:

a) El azúcar es alimentadora del cáncer. Cortando el azúcar se corta con un importante suplemento alimenticio para el cáncer. Sustitutos del azúcar como NutaSweet, Equal, Spponful, etc. están hechos con Aspartame y este es dañino. Un mejor substituto natural puede ser la miel de abeja, pero en una pequeña cantidad. La sal de mesa contiene químicos que la hacen de color blanco. Una mejor alternativa es la sal de mar.

b) La leche causa que el cuerpo produzca mucosa, especialmente en el tracto gasto-intestinal. El cáncer se alimenta de mucosa. Cortando la leche y sustituyéndola por Leche de Soya sin azúcar, las células cancerigenas comienzan a morir de hambre.

c) Las células cancerígenas prosperan en ambientes ácidos. Una dieta basada en carne es alta en ácido, lo mejor es comer pescado y algo de pollo que comer carne de res o puerco. La carne también contiene antibióticos, hormonas y parásitos, lo cual es muy dañino, especialmente en gente con cáncer.

d) Una dieta hecha de 80% de vegetales frescos y jugos, granola, semillas, nueces y algo de fruta, ayuda a poner el cuerpo en un ambiente alcalino. El 20% restante puede ser hecho de comida cocinada incluyendo frijoles. El jugo de vegetales frescos proveen enzimas vivas que son rápidamente absorbidas y pueden alcanzar niveles celulares en 15 minutos que nutren y aumentan el crecimiento de células sanas.

Para obtener enzimas vivas que construyan células sanas, trata de tomar jugo de vegetales frescos y comer algunos vegetales crudos de 2 a 3 veces al día.

Las enzimas se destruyen a temperaturas de 40 grados centígrados.

e) Evita el café, té y chocolate, que contenga alta cafeína. El té verde es una mejor alternativa y tiene propiedades que luchan en contra del cáncer. Toma agua purificada o de filtro, el agua de la llave contiene tóxicos y altos niveles de metal. El agua destilada es acida, evítala.

f)La proteína en la carne es difícil de digerir y requiere muchas enzimas digestivas. La carne sin digerir permanece en el intestino y se pudre convirtiéndose en más residuos tóxicos.

g) Las paredes de células cancerígenas están cubiertas de resistente proteína. Comiendo menos carne se liberan más enzimas que atacan a las paredes de proteína de las células cancerígenas y permite que el cuerpo produzca células que matan a las células con cáncer. Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico (IP6, Essiac, antioxidantes,vitaminas, minerales, EFAs, etc..).

IMPORTANTE

1) El cáncer es una enfermedad de la mente, cuerpo y espíritu. Un espíritu positivo ayuda al enfermo de cáncer a sobrevivir. La ira, el rencor y el resentimiento ponen al cuerpo en un ambiente ácido y de tensión. Aprende a tener un espíritu de amor y perdón. Aprende a relajarte y a disfrutar la vida.

2) Las células de cáncer no prosperan en un ambiente oxigenado. Haciendo ejercicio diario y respirando profundo ayudan a llevar oxigeno al nivel de las células. La terapia de oxigeno es otra manera utilizada para combatir las células de cáncer.

John Hopkins Hospital hace las siguientes recomendaciones:

1.- No usar recipientes de plástico en el microondas.

2.- No colocar botellas de agua en el congelador.

3.- No usar envolturas de plástico sobre recipientes en el microondas.

Al calentar el plástico en el microondas o poniéndolo en el congelador, se liberan dioxinas.

Las dioxinas son un químico que produce cáncer, especialmente cáncer de seno.

Las dioxinas envenenan las células de nuestro cuerpo.

Esta información, a su vez, a estado circulando en Walter Reed Army Medical Center.

Recientemente, el Dr.. Edwuard Fujimoto, director del programa Wellness en el Hospital Castle, estuvo en un programa de televisión donde explicò los riesgos para la salud. Él habló de las dioxinas y lo malas que estas son para nosotros. Dijo que no debemos calentar nuestra comida en el microondas usando recipientes de plástico.

Esto aplica especialmente a los alimentos que contienen grasa. Él dijo que la combinación de grasa, alta temperatura y plásticos, liberan dioxinas que van a los alimentos y por último estas entran a nuestro cuerpo.

Él recomienda usar recipientes de vidrio, tal como Corning Ware, Pyrex o ceràmica para calentar la comida.

También dijo que se obtienen los mismos resultados pero sin la dioxina. Las comidas instantáneas que aparecen en televisión, sopas maruchan o instant, ramen, etc.; deberían de ser removidas de los plásticos contenedores y calentarlos en recipientes de vidrio.

Señaló que el papel no es malo, pero tu no sabes lo que contiene el papel. Lo mas recomendable es usar vidrio templado, corning ware, etc.. Hace tiempo en algunos restaurantes de comida rápida se sustituyò los contenedores de hielo seco (foam) por papel. La razón es por los problemas de la dioxina.

También señaló que cubrir los recipientes con plástico tal como Saran, es tan peligroso cuando se colocan sobre los alimentos para ser calentados en el microondas. Las altas temperaturas causan que peligrosas toxinas se derritan del plástico y caigan en la comida. El recomienda usar servilletas de papel en su lugar.

sábado, 5 de marzo de 2011

lunes, 28 de febrero de 2011

Esperas interminables

Tic tac... tic tac... tic tac... el segundero sigue su marcha sin fin, el minutero da un pasito por cada 60 pasos del segundero... qué lentitud, qué agonía... tic tac...tic tac... ¿Hasta cuando? ¿Hasta qué hora? ¡No puedo esperar por siempre! ...

¿Yaaaa?  Tic tac... tic tac... nada, voy a envejecer aquí, siento las raices crecer bajo mis plantas... tic... tac.... tic... ¡¡¡DINNNNGGGGG!!  ¡Finalmente! Las palomitas están listas! ¡Hasta luego!