miércoles, 29 de septiembre de 2010

Pensando en tí

Me duermo pensando en tu sonrisa

Despierto evocando tu voz

Todo el día tu sombra pegada a mí

Escucho nuestra canción, mi himno

Brindo con tu recuerdo

En mi cama la almohada ocupa tu lugar

Te rodeo con mis brazos, te doy las buenas noches

Me sonríes, me duermo...

domingo, 26 de septiembre de 2010

Te recuerdo Abuela

Aportación de Karen Sofía Jimenez Benítez (15 años), a un año de haber perdido a su abuela materna.

Camino sobre la vereda, y el aire que roza mi rostro me recuerda el aroma de tu piel, y es que desde tu partida nada es como antes.

El hecho de llegar a casa y saber que ya no estás ahí, me parte. Es un sentimiento que recorre todo mi ser, lleno de tristeza y enfado que no puedo controlar.

¿Por qué no estás aquí? ¿Cómo podré enseñarme a vivir sin tí? Son las preguntas trilladas que me hago constantemente y es que no se como vivir sin tu presencia, tu calor, tu amor. A partir de ahora ya nada será lo mismo.

Sé que los últimos años de tu enfermedad fueron los peores, tener que ir constantemente al doctor para tener las mismas respuestas, "¡ya nada se puede hacer!" y saber que cada día te volvías más y más susceptible y dependías de mis cuidados. Ahora yo dependo de tu recuerdo para poder seguir mi camino.

Siento un gran abatimiento al despertar, sé que el dolor se calmará aunque nunca sanará. Ya ha pasado un año, aunque parece sólo uno instante desde la última vez que te ví.

Quizá suene egoísta el hecho de que te quiero cerca de mí porque me faltas, pero sé que sufrías, que ya no tenías ganas de seguir adelante en esas circunstancias.

Ahora vivo con la esperanza de que algún día volveremos a coincidir.

Twitter: @sofiaa_jim
Facebok: sofiaa Landázuri

jueves, 23 de septiembre de 2010

El Grito apagado

Precioso el festejo del 15 de septiembre con motivo del bicentenario de la Independencia de México en la plancha del zócalo capitalino, con sus bemoles por supuesto, como el coloso incomprendido por todos y que tanta ámpula levantó, pero en general bien, un festejo muy bien organizado con un espectáculo que sorprendió gratamente a propios y extraños.

Es plausible también que fuera una noche tranquila, con saldo "blanco" como dicen los especialistas en la nota roja . En el corazón de cada mexicano había el miedo latente que ya lograron sembrarnos esos que no aman a México,  de que pudiera haber un ataque por parte del crimen organizado, en algún lugar donde se reunieran grupos grandes o multitudes. Afortunadamente no fue así.

El día 16 de septiembre también fue un día luminoso. Un desfile impecable en el que el ejército mostró "músculo" como dijeran los encabezados de casi todos los periódicos del país al siguiente día.

Sin embargo, cuando vi la imagen del "grito "en Ciudad Juárez, Chihuahua, la ciudad más violenta (violentada, diría yo) del país, sentí una profunda tristeza. Un zócalo vacio, Un alcalde dando el grito en soledad, sin público y sin verbena.

Era sabido que los festejos se suspendían para evitar algún hecho sangriento. No sólo se suspendió en Ciudad Juárez sino también en otros lugares donde la delincuencia ha hecho mella y ha causado profundo dolor. Fue una medida razonable y que contó con la comprensión de todos. No era lo deseable pero se tenían que tomar medidas de seguridad.

Yo que sí disfruté en paz de la fiesta, me sentí en deuda con esos mexicanos que se tuvieron que encerrar en sus casas, con esos padres que temen por sus hijos, por esos niños que no tuvieron el derecho de festejar como los demás, niños que a su corta edad ya viven el terror a esos "malos" que les pueden hacer daño, sentí pena y dolor por esos pequeños mexicanos a los que enseñan a cómo comportarse ante una balacera o ante un fuego cruzado. Me sentí culpable de festejar, tuve el sentimiento de haberme ido de fiesta cuando parte de los mios estaban de duelo.

La luna de miel nos duró poco, enseguida continuaron las ejecuciones, las matanzas en grupo, el asesinato de un periodista, un periódico rindiéndose ante el apabullante poder de la delincuencia.

Descuartizados, mantas amenazantes, terror... terror.

¿Hasta cuándo?


¿Hasta que nos alcance a todos...?

sábado, 4 de septiembre de 2010

Sin novedades en el frente

Tanto que decir, tan poca inspiración para hacerlo. Las ideas se atropellan en mi mente.

El clero, si... claro, buen tema, tan de moda, ¿Cómo lo titulo? ¿El clero y sus jaladas? ¿El clero y sus mariconadas? ¿Quien maicea a quien?

Mejor hablo del discurso del informe de Calderón, eso está de lo más "in". ¿Por donde comienzo? ¿Por la guerra que no es de Felipe pero es de todos? ¿Por la digitalización de la televisión, aunque en muchas poblaciones ni luz hay, mucho menos televisiones?  ¡O mejor me voy a lo frívolo para comentar lo infantil y "pequeño" que se ve Marcelo Ebrard evitando dar la mano al presidente?

No, ¡quién quiere leer de eso¡

¿Que tal que nos ponemos internacionales y hablo del huelgista en Venezuela Franklin Brito, y que murió estos días? ¿o de Guillermo Fariñas, el disidente cubano que también estuvo en huelga de hambre y que ha tenido que ser operado y está al borde de la muerte? ¿Los derechos humanos violentados impunemente en todo el globo terraqueo, más o menos según que país, que forma de gobierno y qué participación ciudadana haya?.

No, qué depresión. Es sábado, pongámonos vulgares y hablemos de Celia Lora que salió de la carcel pagando una fianza (sus papis, claro) de 20,000 pesos. Cuando hay ciudadanos que están en la carcel sin derecho a fianza por haberse robado un paquete de pan, o un paquete de pañales, con condenas de hasta 8 años. Pero bueno, no hay que ser tan críticos, dice Celia Lora que definitivamente no se siente responsable por la muerte que provocó al chocar en estado de ebriedad... ahhh bueno... siendo así... ¡bienvenida a la libertad y que siga la fiesta!

De lo que no escribiré es de las 74, (pueden ser 76) personas migrantes asesinadas en Tamaulipas, Ese tema me rebasa, ese horror me paraliza. Paraliza mis dedos y mi mente. No quiero pensar en cuántas personas muertas más hay regadas por todo el territorio mexicano por la misma causa. Cuántos cautivos de esas mafias, donde los narcos son el último eslabón de la cadena. Una cadena compuesta por ferrocarrileros, por polleros, por autoridades federales y migratorias. No quiero escribir sobre ese tema, abunda información en ese sentido y ustedes tampoco querrán leer más de ello.

Decidido... hoy no escribiré de nada.