miércoles, 28 de julio de 2010

Ser mejores mexicanos

Todos los que queremos a México, queremos que éste cambie. Queremos que el gobierno no sea corrupto, que no nos robe, que combata el crimen adecuadamente, que de educación a nuestros hijos, que atienda bien a nuestros enfermos.

Queremos que impulse la inversión, la industria, el turismo.

Queremos... queremos...

¿Y nuestro compromiso como mexicanos? ¿Y nuestro compromiso con los niños, con los jóvenes, con los ancianos?

Todos en México tenemos que cambiar, todos tenemos que aportar a nuestro estado, nuestra ciudad, nuestra colonia, nuestra calle, nuestra familia.

Nos sentimos muy "sabrosones" porque le dimos mordida al agente de tránsito.

De un día a otro nos convertimos en "licenciados, doctores, abogados" pagando un título.

Nos encanta comprar música, películas, videos y toda clase de piratería "mira mijo, la peli de Toy Story 3, a quince pesitos... cómo ves?

Compramos ropa, tenis de marca, juguetes y hasta cigarros de piratería. También se compran cosas robadas, a veces hasta por pedido. "No tengo el tapón para ese coche jefecito, pero si se da una vuelta en una hora, aquí se lo tengo"

La lista es interminable.

Queremos que el estado eduque a nuestros hijos, pero en casa somos permisivos hasta un límite que un par de generaciones anteriores era imposible imaginar. Las tareas supervisadas y la mochila en orden son historia, ni almuerzo (lunch diría la mayoría) llevan los niños ya, se los hemos cambiado por billetotes de 20 pesos dejando al libre albedrío del crío su uso.

Es urgente un cambio de mentalidad nacional.

No infrinjas las leyes de tránsito, si lo haces y te agarran, que te levanten la infracción y ve a pagar! Verás que para la próxima tienes más cuidado. No pagues mordidas por ningún motivo!

No compres piratería de ningún tipo. Es difícil para nosotros comprenderlo, pero está haciendo un gran daño a la economía, al trabajo.

Piensa que si tu trabajas en una fábrica de zapatos que se venden en 500 pesos, pero en el mercado negro se consiguen en 200 o 300 pesos, tu lugar de trabajo quebrará y tú te quedarás sin empleo. Lo pongo muy simple pero en general es así.

En casa evita usar malas palabras, evita que tus hijos te vean borracho, evita fumar delante de ellos. ¿Cómo vas a exigir aquello que tu no practicas? Trátalos con cariño y respeto pero sé firme en su educación, como dicen por ahi... eres su padre/madre... no su cuate.

Trata a tus vecinos con eduación y respeto. Tampoco tenemos que convertirnos en sus grandes amigos.

Trata bien al turista, ayúdalo, guíalo, no le robes!

Cuida tu trabajo, da un extra, cuando reportes un problema lleva ya una propuesta de solución!

No necesitamos al gobierno para lograr estos objetivos, para volvernos mejores ciudadanos, hijos, padres, empleados, empresarios.

Y por último, vota... haz uso de ese derecho que a veces despreciamos (para qué, si todo ya está arreglado!), es un privilegio que muchos habitantes de la tierra quisieran tener.

Si llegaste hasta aquí, te pido una disculpa por sermón, por el armatoste que creé, pero creo que si trabajamos en nuestra civilidad habremos avanzado un gran trecho hacia un México mejor.

Irene.

lunes, 26 de julio de 2010

AMLO

Nunca pensé escribir algo con este título.

Tras la asamblea de ayer en el zócalo capitalino, como mexicana preocupada por el porvenir de mi nación, me siento obligada a hacer una reflexión.

No me gusta AMLO
No voté por él en el 2006
No votaría por él en el 2012

¿Por qué?
Por su falta total de respeto a las Instituciones (Hay cosas que no se tocan, de lo contrario estamos perdidos).

La intolerancia. Todo lo que les conviene está bien, aunque esté mal. Todo lo que no les conviene está mal, aunque esté bien.

La manipulación de la gente. Hay un grupo duro de lopezobradoristas que da miedo, atacan sistemáticamente, y se notan decididos a todo. He leído a más de un periodista serio notarse amedrentado por las amenazas que ha recibido, telefónicamente, o en sus casas, o en presentaciones de libros, etc., hasta a la iglesia atacaron de fea manera, irrumpiendo a media misa, etc., por no comulgar con sus ideas o procedimientos.

La gente de confianza de AMLO no es de fiar. No cito nombres porque son de sobra conocidos.

Hoy cuatro años después, veo con asombro que se está autonombrando candidato para 2012, no respetando para no variar,
ni tiempos ni formas.

Ahora,
que ya no cuenta ni con la cuarta parte de los seguidores que casi lo llevan a la silla presidencial. Ahora que se salió del PRD, porque no quisieron seguirle haciendo más el juego. Ahora que pertenece al modesto PT, aunque muchos perredistas siguen aunque ambiguamente, con él.

No me sorprende el zócalo lleno, hay muchas formas de llenar, y es obvio para todo el que quiere ver, que el acarreo fue un factor fundamental.

¿Quién lo financia? ¿Quién está tan interesado en revivir el movimiento de AMLO? ¿Qué intereses hay detrás?

¿Cuál es la verdadera propuesta de AMLO? ¿Qué garantías tenemos de que no es un Chavez en ciernes? Porque según se vió ayer, sigue con el mismo discurso de todos los que son ricos son malos, todos los pobres son buenos, y eso sabemos que no es así.

Por último, diré que me escandalicé de la alianza PAN PRD, me dio hasta rabia verlos ahora unidos, cuando hace cuatro años esos dos partidos enfrentaron y dividieron al país. Pero lo cierto es que luego de que ganaron en 3 diferentes Estados, y que lograron sacar al PRI de Puebla y Oaxaca, tengo la esperanza de que esa alianza funcione para bien.

Eso lo tendremos claro para el 2012, y entonces, sí consideraría votar para presidente a alguien de la izquierda, como Marcelo Ebrard o tal vez Juan Ramón de la Fuente, pero por Andrés Manuel López Obrador no, no voto.